Lukoil.- Gobierno vasco critica a Zapatero por el uso de "paraguas identitarios de españolidad" ante la operación

Actualizado: martes, 25 noviembre 2008 16:11

VITORIA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

La vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, criticó hoy "las contradicciones" del Gobierno central en relación con movimientos empresariales en el sector energético como la posible entrada de Lukoil en el capital de Repsol, y advirtió de que en el actual proceso de globalización "no hace falta ocultar proyectos de estas características bajo paraguas identitarios de españolidad".

La vicepresidenta del Ejecutivo vasco explicó que una eventual operación de estas características "no compete" al Gobierno autonómico, a pesar del notable peso que tiene en la economía vasca la refinería de Petronor que Repsol posee en Muskiz (Vizcaya).

Preguntada por este tema, Zenarrutzabeitia, que compareció ante los medios de comunicación tras el Consejo de Gobierno en sustitución de la portavoz, Miren Azkarate, que se encuentra en viaje oficial, manifestó que se trata de "un proceso de compraventa de acciones dentro del accionariado de Repsol, en el que está implicado también el Gobierno español". "Nosotros no hemos sido consultados", añadió.

La vicelehendakari subrayó "las contradicciones y el vaivén de declaraciones del Gobierno español" ante "procesos de crisis económica mundial y procesos en los que se están dado movimientos y dinámicas progresivas en el reposicionamiento de empresas estratégicas como las energéticas".

Según afirmó, "el propio presidente del Gobierno español se mostró primero contrario" a la posible entrada de Lukoil en el capital de Repsol, "para después cambiar de opinión y adornar todo ello con la defensa de la españolidad del proyecto Repsol", a pesar de que Lukoil es una empresa rusa.

"Hoy en día, en medio de una globalización y de movimientos internacionales de corte económico, no hace falta ocultar lo que pueden ser proyectos de estas características bajo paraguas identitarios de españolidad", consideró. Zenarrutzabeitia apostó por tener en cuenta factores de "pervivencia de los proyectos estratégicos y de su afincamiento en sus lugares de origen".