Marlaska defiende que el pacto migratorio permite una "lucha más efectiva" contra la migración irregular en Canarias

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska - Fernando Sánchez - Europa Press
Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 21:11

Subraya que ha sido "difícil conseguirlo" aunque no es el acuerdo que le hubiera gustado

MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que el Pacto de Migración y Asilo alcanzado este miércoles por los negociadores del Parlamento Europeo y el Consejo es un "hito" de la Presidencia Española y permitirá una "lucha más efectiva" contra la migración irregular en Canarias.

Así lo ha expresado Marlaska en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, en la que ha puesto en valor el acuerdo que, ha asegurado, está sustentado en un "respeto exquisito a los derechos humanos y a los valores de la Unión Europea".

De esta forma, ha defendido que este acuerdo se basa en un marco normativo que permitirá una "lucha más efectiva contra la migración irregular y contra las mafias", especialmente también en Canarias.

Eso sí, ha reconocido que no es la ley que más le hubiera gustado, "como para ninguno de los otros 26 estados miembro de la Unión Europea". "Este pacto migratorio lo que afianza es la unidad ante un desafío importante que tenemos que gestionar de la forma más correcta".

En este punto, ha criticado la oposición de Hungría, país presidido por Viktor Orbán, que ha sido el único territorio junto con el anterior gobierno de Polonia, que ha mostrado sus discrepancias con el pacto.

Asimismo, Marlaska ha aclarado que uno de los reglamentos recogidos en la ley como es el de la compensación de 20.000 euros por cada traslado rechazado por parte de un país determinado y ha subrayado que se trata de una "solidaridad obligatoria".

Es decir, que aquellos estados que por razones diferentes entiendan que no pueden asumir una reubicación, relocalización de personas migrantes deberán contribuir financieramente a un fondo para políticas migratorias. "A proyectos, por ejemplo, para luchar contra la migración irregular, a proyectos para garantizar migranción legal, segura y ordenada (...) siempre en el ámbito de la política migratoria común", ha explicado.

En otro punto, ha sostenido que "lo primero" que se le encargó en esa materia fue la cooperación y colaboración con los países de origen y transición. "No sólo a ayudarles a proteger sus fronteras, sino también al desarrollo de esos países, a lo que llamamos la vertiente preventiva porque también evitando salidas irregulares salvamos vidas", ha dicho.

Leer más acerca de: