El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, interviene en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2022, en Madrid (España).
El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, interviene en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2022, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Publicado: jueves, 23 junio 2022 13:33

MADRID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha solicitado al Ejecutivo estatal que cuantifique el coste que tendrá para la ciudadanía la celebración de la Cumbre de la OTAN, que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio.

Así lo ha demandado el diputado en el Congreso mediante una pregunta parlamentaria registrada este mismo jueves. "Como la cumbre de la OTAN en Madrid la vamos a pagar todos los ciudadanos, hemos preguntado al Gobierno cuánto nos va a costar", ha argumentado la formación en su perfil de Twitter.

El Ejecutivo aprobó el 26 de abril para la acogida de esta reunión de la Alianza Atlántica dos contratos, que aproximadamente ascienden a 37 millones de euros, y que en su día fueron criticados por Podemos al reprochar que aunque fueran legales se habían adjudicado a dedo. No obstante, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el titular de Consumo, Alberto Garzón, se desmarcaron de esos reproches.

El mayor de ellos corresponde a Exteriores, por un importe que el Gobierno anunció en 29,7 millones pero que asciende hasta los 35,5 millones una vez sumados los impuestos, y contempla servicios como material de iluminación y lámparas, equipos de comunicaciones, mobiliario, trabajos generales de construcción de inmuebles, servicios de transporte, servicios informáticos, seguridad, servicios de eventos o limpieza.

El segundo de los contratos corresponde al Ministerio del Interior por un importe de casi dos millones de euros, cuya finalidad era la adquisición del material necesario para llevar a cabo el dispositivo policial destinado a garantizar la celebración de la Cumbre.

EL MAYOR DESPLIEGUE POLICIAL DE LA HISTORIA

Por otro lado, unos 10.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la coordinación de la Policía Nacional, blindarán Madrid con motivo de la reunión de la OTAN y será el mayor despliegue policial de la historia de España para esta cita internacional, que prevé reunir a más de 40 líderes mundiales.

La Policía Nacional será el cuerpo que aporta mayor número de efectivos: 6.550 agentes; a los que hay que sumar los 2.400 de la Guardia Civil y policías municipales, bomberos, seguridad privada y servicios de emergencias, según han especificado fuentes del Ministerio del Interior.

A su vez, la Comunidad de Madrid ha diseñado un plan que entrará en funcionamiento durante la Cumbre de la OTAN y que movilizará un operativo de 600 personas.

Concretamente, se centra en la coordinación de los distintos servicios de Emergencias (bomberos, policías locales, sanitarios y voluntarios de Protección Civil), así como en el refuerzo de hasta seis líneas de Metro de Madrid para atender una demanda extraordinaria de usuarios. También se habilitará una lanzadera de autobuses que llegará a funcionar las 24 horas del día para conectar con Ifema Madrid, el recinto donde se celebrará esta cita internacional.

Mientras, el Ayuntamiento de Madrid ha recomendado a los madrileños que puedan hacerlo teletrabajar durante la celebración de la cumbre ante las numerosas afecciones al tráfico que habrá, y que comenzarán a notarse desde este fin de semana.

Más noticias

Leer más acerca de: