El Parlamento catalán admite a trámite la ley para construir un "verdadero" servicio exterior con el apoyo del PSC

Pleno del Parlament
EUROPA PRESS


BARCELONA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento ha admitido a trámite este miércoles el proyecto de ley de acción exterior de Cataluña que debe servir para "construir un verdadero servicio exterior catalán", ha explicado en el pleno el consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs.

El proyecto ha prosperado porque han quedado rechazadas sendas enmiendas a la totalidad de PP y C's con los votos del resto de partidos de la Cámara, CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP, que sí han avalado la admisión a trámite del texto.

El consejero ha argumentado que la ley debe servir para ordenar y dar coherencia a los organismos que ya trabajan actualmente para la Generalitat en el exterior, y ha reivindicado que Cataluña debe consolidar su presencia en el extranjero para defender directamente sus intereses: "Nos jugamos el ser o no ser".

Homs ha destacado que la ley prevé que la Generalitat pueda enviar personal a los organismos internacionales, y también establece que el Gobierno apruebe cada cuatro años un plan estratégico y cree una comisión interdepartamental de acción exterior.

El proyecto reclama al Estado que la Generalitat participe en la negociación de tratados y convenios que sean de su interés o competencia, y define las relaciones bilaterales con otros gobiernos y la colaboración con organismos internacionales.

El diputado del PP Juan Milián ha ironizado con que la Generalitat presenta la ley durante "la semana negra del separatismo en el exterior", ya que tanto la OTAN como la UE han dicho que una Cataluña independiente quedaría fuera de ambas organizaciones y debería renegociar sus ingresos.

José María Espejo-Saavedra (C's) ha censurado que es "una ley del Estado --y no de la Generalitat-- que va contra el Estado" y que no aporta nada nuevo a la acción exterior del Gobierno catalán, una competencia que solo utiliza para hacer el ridículo por el mundo, ha asegurado, en alusión a los últimos viajes internacionales del presidente Artur Mas.

CONSEJO DE ACCIÓN EXTERIOR

El socialista Miquel Iceta ha replicado a PP y C's que la ley se adecua perfectamente al "marco estatutario", pero también ha advertido al Gobierno de que el proyecto es mejorable, y le ha reprochado que confunde la acción exterior de la Generalitat con la de Cataluña.

Su grupo presentará una enmienda para crear el Consejo de la Acción Exterior, que debe coordinar y dar voz a todos los actores catalanes con proyección exterior, como las organizaciones no gubernamentales.

Jordi Solé (ERC) ha asegurado que la ley no inventa nada, sino que se limita a desarrollar el Estatut, y ha vaticinado que Cataluña la acabará aplicando como "un Estado plenamente en la comunidad internacional".

Sara Vilà ha destacado que ICV-EUiA apoya la acción exterior, pero ha recordado al Gobierno que el "respeto internacional" también pasa por la cooperación al desarrollo, que el Ejecutivo catalán ha recortado.

También Quim Arrufat (CUP) ha reprochado al Gobierno que no puede ir al extranjero solo "como representante de las empresas", sino debe representar el resto de sectores, como de las organizaciones no gubernamentales de ayuda exterior.

La diputada de CiU Mireia Canals ha dicho que la ley es necesaria porque el Estado quiere "poner muros" a la presencia internacional de Cataluña, y ha lamentado que controla y fiscaliza todas las actividades de la Generalitat en el exterior.