La ponencia de paz se reúne el próximo miércoles

BILBAO, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La ponencia de paz del Parlamento vasco se reunirá el próximo miércoles, 26 de junio, con el Plan de Paz hecho público por el lehendakari, Iñigo Urkullu, sobre la mesa, pero sin que se prevean posibles avances inmediatos en los trabajos del foro parlamentario, en el que participan PNV, PSE-EE y EH Bildu, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

   Al 'estancamiento' que se había producido en torno al 'suelo ético', ratificado por jeltzales y socialistas, pero rechazado por EH Bildu, se añade el factor de que el Plan de Paz propuesto por el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha establecido un plazo de tres meses, que finaliza el 20 de septiembre, para que los partidos y agentes sociales realicen sus aportaciones al documento.

   Por ello, se espera una ralentización mayor en la ponencia de paz, que se enfrenta, además, al paréntesis de las vacaciones de verano. De esta forma, no se prevé que, hasta que se avance en el próximo curso parlamentario, pueda haber un impulso a este foro, que arrancó con la ausencia del PP y UPyD ante el hecho de que la coalición soberanista no condenara los atentados de ETA.

   En principio, en el próximo encuentro del miércoles se debería establecer un calendario de trabajo o de comparecencias, tal como se comprometieron los tres grupos parlamentarios que participan en la ponencia de paz.

   La pretensión del PNV es comenzar a trabajar ya en las tres propuestas de acuerdo que ha realizado el Gobierno en su Plan de Paz, como son: 'el proceso y el pasado, la perspectiva ético-social'; 'el proceso y el presente, la perspectiva sociopolítica'; y 'el proceso y el futuro, la perspectiva socioeducativa'.  

   El texto cuenta con 18 iniciativas, entre ellas, investigar las denuncias por torturas, realizar un informe sobre vulneración de derechos humanos, reparar a las víctimas de ETA, promover modificaciones en materia de política penitenciaria y la reinserción de los presos.

   Si bien los diferentes grupos de la Cámara han mostrado sus discrepancias con el documento del lehendakari, todos ellos se han mostrado favorables a realizar aportaciones, algo que el Gobierno vasco ha considerado positivo.

REUNIONES PROTOCOLARIAS

   Por su parte, EH Bildu cree que, hasta el momento, las reuniones que ha celebrado la ponencia han sido tan solo "protocolarias y de definición de la metodología", y echa de menos que se entre en el debate en profundidad.

   Fuentes de la coalición soberanista han explicado a Europa Press que se pretende "eludir aspectos importantes del debate, que tienen que ver con una reconciliación integral y una visión global del conflicto político y de todas sus consecuencias", para mantener "una visión parcial".

   En este sentido, han asegurado que, una vez que se profundice en la discusión de asuntos, persistirán en "la necesidad de dar pasos decididos para avanzar en el proceso de paz de este país".

   Para ello, creen que "hay que tener una visión global de todas las violencias y de todos los sufrimientos que se han padecido y que todavía hoy se padecen en este país". "A partir de ahí, podremos articular aquellas medidas que contribuyan a una reconciliación efectiva de la sociedad vasca", han concluido.