Ponsatí informa por mail al resto de eurodiputados de su detención: "Si leen esto es que he sido ilegalmente detenida"

La exconsellera de Educación de la Generalitat Clara Ponsatí es detenida en la plaza Catalunya de Barcelona
La exconsellera de Educación de la Generalitat Clara Ponsatí es detenida en la plaza Catalunya de Barcelona - Lorena Sopna - Europa Press
Publicado: martes, 28 marzo 2023 20:31

BRUSELAS, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

La exconsellera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí ha informado al resto de eurodiputados de su arresto en Barcelona con un email en el que les advierte de que si están leyendo ese mensaje es porque ha sido "ilegalmente detenida" por su papel en el desafío independentista y les pide que muestren su rechazo a tal detención.

"Si está leyendo este correo electrónico, significa que he sido detenida ilegalmente en Barcelona, en violación de mi inmunidad como miembro de este Parlamento", comienza el mensaje remitido por Ponsatí.

En su explicación, Ponsatí asegura que viajó a Barcelona para participar en un evento de su oficina local pero que contaba con regresar a tiempo para asistir este miércoles al inicio de la sesión plenaria que el Parlamento Europeo celebrará durante dos días en Bruselas.

Por ello, sostiene que su arresto en la Ciudad Condal le impedirá ejercer sus funciones como diputada y vulnera su inmunidad europarlamentaria para desplazarse al lugar de reunión de la Eurocámara el "derecho fundamental" de "participación política" que le asiste tanto a ella como a sus electores.

La política independentista afirma que la orden de detención dictada por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra ella "está incumpliendo" el auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que le devolvió cautelarmente la inmunidad como eurodiputada mientras se resuelve la demanda, aún pendiente de resolución, sobre la decisión de la Eurocámara de aprobar el suplicatorio dictado contra ella.

"Mi arresto demuestra el desprecio de las autoridades españolas por la ley europea, los tribunales europeos y los derechos fundamentales. Un desprecio que no hará más que crecer hasta que las instituciones europeas presten seriamente atención y se tomen acciones decisivas", remacha.

Finalmente, la exconsellera insta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a "defender" su inmunidad parlamentaria y pide al resto de eurodiputados "expresar su oposición a tal violación de derechos y trabajar para evitar que las autoridades españolas continúen erosionando el Estado de derecho".

Leer más acerca de: