La presidenta de la AVT se reunirá el lunes con Conde-Pumpido para pedirle explicaciones sobre Bildu y Amaiur

Presidenta De La AVT, Ángeles Pedraza
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 4 noviembre 2011 17:55

Pedraza también quiere saber la actitud de la Fiscalía hacia los presos etarras, los huidos y los atentados sin esclarecer


MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, mantendrá una reunión el próximo lunes con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, para trasladarle la necesidad de instar la legalización de Bildu y saber si ha solicitado informes sobre Amaiur, además analizar el futuro en política antiterrorista.

Según ha explicado a Europa Press la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, el encuentro se celebrará a instancias del colectivo de víctimas para compartir puntos de vista sobre el "entorno político" de ETA y el escenario abierto tras el comunicado de la banda anunciando el "cese definitivo" de la violencia.

El primer punto que Pedraza tiene en su agenda es el de reivindicar ante Conde-Pumpido la existencia de indicios suficientes para instar a la ilegalización de Bildu, como considera la AVT tras actos de sus dirigentes del pasado verano "ensalzando" a ETA o a favor de sus presos.

Pero además, cree que la Fiscalía también debería pedir la ilegalización de Amaiur antes del próximo 20N, ya que la coalición es "una continuación" de Bildu y cuenta entre sus miembros con "destacados dirigentes del Batasuna". Por ello, preguntará al fiscal general si, "como mínimo", ha pedido informes sobre la coalición.

LÍNEAS ROJAS DE LAS VÍCTIMAS

El segundo ámbito que Pedraza quiere abordar es el relato a la labor de la Fiscalía tras el último comunicado de ETA en temas que preocupan a las víctimas, como los presos etarras y la posibilidad de que se les den beneficios penitenciarios, los etarras huidos de la justicia o los casos que quedan aún sin esclarecer.

La presidenta de la AVT trasladará a Conde-Pumpido las "líneas rojas" que las víctimas creen que no se deben traspasar en un escenario de final del terrorismo y su preocupación de que éste se alcance con impunidad, "tal y como pretende ETA", y se aleje de un final del terrorismo "en el que prime la justicia".