Recorte.- El PSOE extremeño decide una reducción de sueldo para todos sus cargos en las instituciones que gobierna

Actualizado: jueves, 13 mayo 2010 23:35

Vara defiende que el esfuerzo de Extremadura en el ajuste de 1.500 millones para CC.AA. y municipios sea proporcional a su PIB

MÉRIDA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La ejecutiva del PSOE de Extremadura decidió esta tarde la aplicación de una rebaja del sueldo a todos sus cargos en todas aquellas instituciones en las que gobierna, lo cual incluye a Junta, diputaciones y ayuntamientos, así como en el grupo parlamentario.

El recorte salarial alcanzará el 15 por ciento para el presidente de la Junta, sus consejeros y los miembros de la Mesa de la Asamblea, y, en su caso, para aquellos otros cargos con retribuciones análogas. Por debajo de dicho tope la reducción irá descendiendo gradualmente en función del sueldo que perciba cada afectado.

El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, anunció en rueda de prensa posterior a la ejecutiva esta medida.

Vara subrayó que en los dos últimos años la situación económica ha recaído sólo en una parte de la sociedad, la que constituyen las empresas privadas y sus trabajadores, muchos de los cuales han ido al paro. Por tanto, medidas como las reducciones de sueldo a los funcionarios y empleados públicos, así como a los cargos, hacen "compartir las consecuencias de la crisis a todos".

El dirigente socialista y autonómico insistió en que a él le importan "un pito" los votos y las elecciones, puesto que lo que le preocupa es el "futuro" de la región y de España.

SEGÚN INGRESOS

La reducción aprobada por la ejecutiva socialista se aplicará, por tanto, a altos cargos y personal eventual y de confianza, de modo que se trata de una medida de ajuste al margen del 5 por ciento para los funcionarios y empleados públicos en plantilla que ha anunciado el Gobierno y que se establecerá mediante ley que se aprobará en el Congreso.

Respecto a la reducción del 15% lineal y genérica que el líder del PP extremeño, José Antonio Monago, ha propuesto, Fernández Vara se mostró en desacuerdo, puesto que hay que "ver los ingresos que cada uno tiene", de modo que no debe ser el mismo recorte el que se aplique a un cargo municipal que gana 600 ó 1.000 euros que a él mismo, que percibe 4.200 euros como presidente de la Junta.

Vara indicó también que la referencia a seguir para las rebajas de sueldo, al margen del 15% máximo, serán las que el Gobierno central dictamine para los diferentes niveles salariales de la administración.

Sobre el impacto que los recortes puedan causar en el consumo, Fernández Vara se preguntó si, al contrario, precisamente son estas medidas las que pueden conseguir que los ciudadanos "recuperen la confianza en que se está haciendo lo que había que hacer".

El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta explicó que el Gobierno necesita recortar 15.000 millones de euros de entre sus gastos para situar el déficit en los términos establecidos, de modo que o bien dicha suma se extraía eliminando las prestaciones por desempleo, alternativa que se desechó porque conduciría a la marginación social a muchas familias, o bien se optaba por aplicar recortes en los capítulos conocidos y anunciados ayer por Rodríguez Zapatero.

CRÍTICAS AL PP

En este punto, Vara fue particularmente crítico con el Partido Popular, cuya posición describió como "política de zascandil" por descalificar la decisión del Gobierno pero sin proponer "alternativas", de modo que se puede decir que el PP es partidario de que la crisis siga recayendo en las "espaldas" de los "más débiles".

Además, reclamó a Mariano Rajoy y a José Antonio Monago que aclaren si sus propuestas para suprimir ministerios, consejerías o empresas públicas se limitan sólo a ministros, consejeros y directores, o bien pasan por "poner en la calle a todos sus trabajadores".

Fernández Vara apuntó que, como se incluye en el Pacto Social y Político de Extremadura, él está "dispuesto a sentarse" con Monago para "estudiar partida por partida", de modo que si el líder del PP dice que hay que suprimir Marca Extremadura explique si ello significa que no se haga "promoción" de la región, o que si pide acabar con las partidas de propaganda y publicidad eso implica "quitar" los programas y patrocinios en los medios de comunicación.

Además, Vara se preguntó en qué medida van a contribuir ayuntamientos gobernados por el PP, como el de Badajoz, a la hora de suprimir altos cargos, reducir sueldos o eliminar empresas públicas.

"Cada día se ve con más nitidez que esto es una batalla de los gobiernos de España y Extremadura contra la crisis, a cara de perro, rodeados de algunos zascandiles, que pretenden en definitiva poder presentar a la crisis como su cabeza de lista en las próximas elecciones", sentenció Vara en alusión a los 'populares'.

También Fernández Vara recriminó a Mariano Rajoy por proponer la retirada de las subvenciones a sindicatos, asociaciones empresariales y formaciones políticas, y le pidió que "dé ejemplo" con su propio partido, en alusión al caso Gürtel. "Es fácil pedir que quiten las ayudas a los partidos políticos cuando tus actos electorales los pagas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado a través de empresas amigas, es facilísimo, presuntamente", apostilló.

AVE Y APORTACIÓN SEGÚN EL PIB

Entre las repercusiones de los ajustes del Gobierno y su reflejo en Extremadura, dijo que no afectarán al AVE Madrid-Badajoz, por cuanto no está en el presupuesto corriente, sino que su financiación queda garantizada por el acuerdo que el Ministerio de Fomento suscribió en su día con el Banco Europeo de Inversiones y en parte vía fondos estructurales.

Respecto a las pensiones, indicó que en Extremadura el 60% son mínimas y no contributivas, de modo que están al margen. Sí apuntó Vara que la ayuda que la Junta concede por segundo hijo se reducirá y modulará en función de la renta.

Sobre los 1.500 millones de euros de recorte que corresponderán a autonomías y ayuntamientos, indicó que ayer pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que en el caso de las comunidades autónomas se reparta el esfuerzo en función de la aportación al PIB, que en el caso extremeño es del 1,7 por ciento.

Apuntó que esta posición, que Extremadura llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera, le pareció "razonable" a Zapatero. Vara defendió la "coherencia" de esta postura, por cuanto cuando se autoriza a las autonomías a entrar en déficit, siempre se cuantifica éste en función del PIB.