Sánchez, en un foro Asia-Europa: "El proteccionismo y el ultranacionalismo son amenazas reales y crecientes"

MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha advertido este lunes contra "el proteccionismo y el ultranacionalismo", que ha calificado de "amenazas reales y crecientes que ponen en riesgo normas fundamentales para la convivencia y el progreso".

Así lo ha dicho durante una breve intervención en la reunión ministerial del Foro de Diálogo ASEM, que reúne a representantes de más de 50 países de Europa y Asia. "Es preocupante que algunos de los consensos más elementales alcanzados en territorio multilateral estén siendo puestos sistemáticamente en cuestión", ha dicho, en un discurso en el que ha hecho hincapié en la defensa del multilateralismo y de un orden internacional basado en normas.

En un foro de países que representan el 60% del PIB mundial, ha hecho un llamamiento a aprovechar las ventajas del comercio internacional y ha advertido de que las tensiones comerciales son una "amenaza para la seguridad global". Así, ha llamado a solventar las diferencias en un marco basado en reglas, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el centro de de ese marco, y a conseguir la transformación de la OMC. El unilateralismo, ha advertido, conduce "a un juego de suma cero donde pierde el conjunto y pierde sobre todo el más vulnerable".

Sánchez ha destacado la "posición central del continente asiático ante los desafíos globales", avalada por cifras como que el continente es responsable del 42 por ciento de la inversión mundial en innovación y el 40 por ciento de la producción científica y ha confirmado la apuesta de la política exterior española por reforzar la relación con Asia.

A su juicio, en un contexto de creciente interdependencia global, ASEM es un foro "para forjar un gran espacio de paz, estabilidad, sostenibilidad y prosperidad compartida". De la UE, ha destacado que "es una de las experiencias políticas más brillantes y exitosas del último siglo", que ha "garantizado décadas de paz, de prosperidad, de bienestar y de justicia social al continente".

Justo después del fracaso de la COP25, Sánchez ha reafirmado su compromiso con la fijación de objtivos más ambiciosos en lucha contra el cambio climático -un 55 por ciento de reducción de emisiones en 2030, como propone la UE--.

También ha incidido en el que es uno de los temas clave de la relación UE-Asia, una conectividad "sostenible, amplia y basada en reglas para contribuir al bienestar". Frente al proyecto 'La franja y la ruta' lanzado por China, Sánchez ha recordado que España "apoya el modelo de conectividad basado en la estrategia europea de octubre de 2018", un modelo que garantice la sostenibilidad integral, financiera, social y medioambiental, así como una reglas del juego claras y justas. "Los Derechos humanos, el Estado social y democrático de Derecho y la responsabilidad social corporativa deben estar también en el núcleo del modelo", ha recalcado.

465874.1.260.149.20191216152845
Vídeo de la noticia
Publicado: lunes, 16 diciembre 2019 15:28

Leer más acerca de: