Sanz cree "trasladable" el consenso entre UPN y PSN a nivel nacional al estimarlo "necesario" entre tanta confrontación

Actualizado: miércoles, 13 febrero 2008 13:29

Dice que "hubiese tenido en las listas" de su partido a Gallardón porque "tiene un carácter político que no puede ser desaprovechado"

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comunidad Foral de Navarra y líder de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Miguel Sanz, confió hoy en que el consenso que existe actualmente entre los dos grandes partidos de su región, representados por UPN y PSOE, "pueda ser trasladable" al conjunto de España ya que "se hace necesario" en estos momentos de confrontación.

"Nuestro país no puede estar permanentemente confrontado porque los dos grandes partidos no son capaces de ponerse de acuerdo", aseguró en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, al señalar la política exterior y territorial, la educación, la lucha antiterrorista o la reforma de la Ley electoral como algunos de los grandes temas en los difieren PP y PSOE.

El presidente de UPN ha afrontado su cuarta legislatura al frente de la Comunidad Foral con una política "orientada al diálogo" con los demás partidos de la oposición, "especialmente con el PSOE", remarcó Sanz, quien ironizó sobre esta situación al reconocer que "a veces la necesidad hace virtud".

En su opinión, la existencia de buenas relaciones entre su partido y el PSOE ha sido "importante" para alcanzar acuerdos para el futuro de Navarra tales como un convenio económico para garantizar "solidez económica" para el futuro o la llegada del Tren de Alta Velocidad a la región.

Por este motivo, rechazó la idea de que las relaciones con los socialistas pudiesen variar después de las elecciones generales. "Todos conocemos que en campaña electoral las estrategias de partido nos llevan a ciertos escenarios de confrontación que no son buenos, pero no pueden ser determinantes para continuar esta senda de entendimiento que hemos emprendido a raíz de los últimos resultados electorales", apostilló.

COALICIÓN CON PP.

Preguntado por el acuerdo por el que UPN se compromete a presentarse en coalición con los 'populares' a las elecciones del 9 de marzo eligiendo sus propios candidatos, Sanz manifestó que su partido "mantiene vivo" un pacto de colaboración política e institucional con la formación de Mariano Rajoy, que tiene como objetivo "promover el interés general de Navarra" en las Cortes generales.

Asimismo, destacó que UPN tiene "cierta autonomía" y "voz propia" en los asuntos referidos a su Comunidad dentro del grupo popular en el Congreso, para evitar dejar la voz de los navarros "única y exclusivamente" en la boca de la portavoz de NaBai en el Parlamento.

En relación a la polémica suscitada por la ausencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en las listas del PP al Congreso de los Diputados, Sanz aseguró que si hubiera podido, "hubiese tenido en las listas" de su partido al regidor.

A juicio del presidente navarro, Gallardón "tiene una inteligencia extraordinaria y una raza y un carácter político que no puede ser desaprovechado", razón por la que "todos los activos de un partido deben estar siempre en disposición de alerta o formar parte de las listas".

Por último, Sanz se congratuló del auto judicial de suspensión de ANV y PCTV y bromeó con el involuntario chapuzón que ayer se dio el consejero de economía de la Comunidad Foral de Navarra, Alvaro Miranda, en el embalse de Itoiz, al asegurar que este incidente "demuestra que cuando el gobierno tiene que mojarse, se moja".