Soraya Rodríguez: los recortes durarán hasta que el PSOE llegue al Gobierno

Soraya Rodríguez, Javier Izquierda y Emilio Álvarez Villazán
VALLADOLID
Actualizado: viernes, 21 diciembre 2012 14:03

VALLADOLID, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha calificado de "miserable" la política de recortes que ha aplicado el Gobierno de España desde que hace justo un año tomara posesión el presidente, Mariano Rajoy, al tiempo que ha aseverado que las medidas tomadas "no son irreversibles", pues augura que durarán hasta el PSOE llegue al Ejecutivo central.

Rodríguez ha ofrecido una rueda de prensa este viernes en Valladolid en la que ha realizado un balance del primer año de Rajoy en el Gobierno acompañada por el senador socialista por la provincia, Emilio Álvarez Villazán, y por el secretario general del PSOE de Valladolid, Javier Izquierdo.

La representante socialista ha recalcado que, pese a que el Gobierno 'popular' quiera hablar de "reformas", las medidas que ha tomado en el último año han sido "recortes" en lo que ha considerado una política "miserable" que busca favorecer los intereses de las empresas que se beneficiarán de la privatización de servicios públicos y hace recaer el peso en los ciudadanos.

En este sentido, ha añadido que si el presidente del Gobierno asegura que las medidas tomadas en el último año "son irreversibles", a su juicio no es cierto, porque "van a durar lo que tarde el PSOE en llegar al Ejecutivo central". Así, ha explicado que se puede dar marcha atrás en el copago sanitario con la extensión de las subastas de medicamentos, que supondrían un ahorro estimado por los socialistas en 1.500 millones de euros; la privatización de hospitales públicos o la retirada de las tarjetas sanitarias a los inmigrantes en situación irregular.

Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presentará en el Congreso de los Diputados dos iniciativas parlamentarias después de que el Tribunal Constitucional haya "enmendado la plana" al Gobierno con pronunciamientos a favor de la subasta de medicamentos que ha planteado el Gobierno de Andalucía y de la posibilidad de atender en el Servicio de Salud del País Vasco a los inmigrantes irregulares.

Rodríguez ha recordado que, en las Elecciones del 20 de noviembre de 2011, "algunos españoles de buena fé creyeron al PP cuando hablaba de reformas", pero un año después se ha visto que los 'populares' "mintieron" y "lo único que han cumplido es un año en el Gobierno", como ha añadido Javier Izquierdo. "Se engañó a los ciudadanos para pedir el voto y luego han hecho lo que han querido", ha lamentado el secretario provincial.

Asimismo, la portavoz socialista en el Congreso ha censurado que mientras los ciudadanos "están mal", el PP, el Gobierno y quienes les respaldan "están bien" porque "no han renunciado ni un ápice a su ideología", basada en "desmantelar el Estado del Bienestar" que a su juicio había creado el PSOE durante los siete años de José Luis Rodríguez Zapatero para beneficiar a los "grandes intereses económicos que están detrás del Gobierno".

"EL MERCADO DE LOS DERECHOS"

A este respecto, ha especulado con que el Ejecutivo 'popular' ha cambiado "el sector del ladrillo por el mercado de los derechos de los españoles", pues ya que se ha comprobado que el PIB de España "nunca más tendrá un 20 por ciento del sector inmobiliario", ahora se plantea a los servicios públicos como "caballo de refresco" para los empresarios.

En relación con ello, el senador Álvarez Villazán ha apostillado que considera que "con otra situación económica diferente, el PP hubiera hecho casi lo mismo", ya que defiende que los 'populares' utilizan la crisis económica como "disculpa" para cambiar el modelo social y privatizar la Sanidad y la Educación en todo el país.

Por otro lado, Soraya Rodríguez se ha referido a unas supuestas afirmaciones del presidente del Gobierno sobre que "gobernar a veces supone repartir dolor" para negar dicho razonamiento y recalcar que "eso es muy fácil" pues es "lo que hacen los dictadores y los malos gobernantes".

Sin embargo, ha incidido en que "el dolor de la gente es consecuencia de las malas políticas del PP" mientras que las comunidades autónomas asisten "como monaguillos" a la toma de decisiones ya que ha aseverado que acuden a las distintas sectoriales "con buenas voluntades y sin ningún objetivo".

En definitiva, ha recalcado que España, un año después, "se ha hundido en la recesión", ha visto incrementado el número de parados en 600.000 y no ha cumplido el objetivo de reducir la deuda pública, ya que según los datos de Rodríguez, se ha pasado de un 69 por ciento del PIB a finales de 2011 al 80 por ciento actual y "sin tener en cuenta el rescate bancario de 40.000 euros" que "recaerá sobre los ciudadanos".

En cambio, ha defendido que el PSOE, ante una etapa "difícil" para realizar oposición por el "rodillo" que aplica la mayoría absoluta del PP, sigue planteando alternativas y pactos, como las medidas para evitar los desahucios de familias.

Así, Javier Izquierdo ha subrayado que los socialistas pretenden que "paguen más quienes más tienen, más heredan y más poseen" así como "defender a capa y espada el Estado del Bienestar".