El TS pide informe a fiscal y Abogacía antes de resolver la demanda de un particular contra el confinamiento

Publicado: jueves, 23 abril 2020 14:55

El abogado pide suspender limitaciones de circulación o que se le permita reunirse con familia y amigos porque está sano

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una providencia este jueves en la que se pide a Fiscalía y Abogacía del Estado que le informen antes de resolver la petición de un particular, el abogado Curro Nicolau, que pide se suspenda la vigencia del artículo 7 del Real Decreto de Estado de Alarma -que es el que limita la circulación a los ciudadanos- o subsidiariamente se le reconozca de forma individual su derecho a visitar a familia y amigos o acudir a su segunda residencia en Girona

Fuentes del alto tribunal señalan que se ha dado plazo de tres días para la presentación los informes, que también se solicitan al demandante y deben versar sobre la jurisprudencia existente al respecto, tras lo cual la Sala resolverá lo que considere oportuno.

En su demanda, el abogado solicita poder reunirse con sus amigos y familiares en sus casas particulares y poder ir libremente a su segunda residencia ubicada en la localidad de Alp (Girona), alegando que se encuentra perfectamente sano.

Como medio de prueba, pide al alto tribunal que acredite que dispone de la citada segunda residencia y se certifique mediante un test, que le realice un "perito independiente", que no está infectado por Covid-19.

En su recurso, el letrado considera que una "suspensión generalizada, universal, y permanente de los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución no encuentra cobertura jurídico-constitucional en el estado de alarma, que únicamente consiente la modulación razonada, proporcional, y limitada tanto en el tiempo como en el espacio de alguno de ellos, y únicamente en tanto la misma sea consecuencia ineludible de la necesidad de asegurar la eficacia de las medidas que permite adoptar a la autoridad competente".

A juicio de este abogado, el Real Decreto formaliza una auténtica suspensión de derechos, " apenas matizadas por la contemplación de algunas excepciones a su aplicabilidad", lo que a su juicio sitúa la disposición del Gobierno de Pedro Sánchez, fuera del marco constitucional y de la habilitación legislativa, lesionando gravemente sus derechos fundamentales.

Pese a reconocer en su escrito que la pandemia que se caracteriza por su enorme contagiosidad, alta tasa de mortandad y la obligación de adoptar medidas urgentes de confinamiento para evitar la expansión del coronavirus, y ante la alerta y bloqueo sanitario, Nicolau señala que la situación excede el Estado de Alarma y el ejecutivo debería haber aprobado el de Excepción.

A su juicio, el actual marco jurídico se ve desbordado por el desarrollo normativo posterior y por las restricciones generales de diversos derechos fundamentales plasmados en la Constitución.

Leer más acerca de: