Publicado: jueves, 14 julio 2022 15:15

VITORIA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya considerado "no transferibles" algunas competencias pendientes de traspasar a Euskadi y, tras denunciar que el Gobierno de España es "renuente a cumplir el Estatuto", se ha preguntado si "unilateralmente" cree que esta Ley "está cumplida".

Además, ha defendido que el modelo de futuro del autogobierno vasco "pasa por un nuevo marco jurídico político de respeto a los consensos básicos y la legalidad", una legalidad que "se puede cambiar y debe evolucionar adaptándose a las nuevas realidades" porque "el respeto a la voluntad popular debe encontrar siempre un cauce de aplicación y entronque en el ordenamiento jurídico". En este sentido, ha propuesto que el Concierto Económico sea "la base sobre la que articular un nuevo Pacto en las relaciones entre Euskadi y el Estado en términos de Concierto Político".

"El Estado debe leer adecuadamente este nuevo tiempo, asumir la diversidad y las voluntades sociales mayoritarias diferenciadas que existen en el Estado español, en sus nacionalidades históricas reconocidas por la propia Constitución española, y plantear un nuevo modelo de Estado que tenga su reflejo, también, en el plano europeo e internacional", ha reclamado.

El lehendakari ha realizado estas manifestaciones en Vitoria, donde ha presidido el acto de recepción al alumnado y responsables de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz celebrado en la Lehendakaritza.

En su intervención, el lehendakari ha analizado algunas de las cuestiones relacionadas con las materias de estudio como la Gobernanza y Modelo vasco de Desarrollo Humano Sostenible; Euskadi ante la Conferencia sobre el futuro de Europa; y el modelo de Autogobierno vasco.

Respecto al autogobierno vasco, ha hecho referencia a incumplimiento del Estatuto de Gernika de 1979 y ha recordado que en enero de 2020 el Gobierno central aprobó, por primera vez, un calendario de compromisos para cumplir en su integridad el Estatuto.

"Hemos acordado el traspaso de cuatro materias, entre ellas instituciones penitenciarias. Ahora bien, el Gobierno Español no está cumpliendo las previsiones recogidas en su propio cronograma", ha insistido.

Según ha explicado, este año el Gobierno Vasco ha presentado cinco propuestas de transferencias pendientes "y no estamos obteniendo una respuesta satisfactoria", ya que "el Gobierno Español es renuente a cumplir el Estatuto que es una Ley orgánica".

"Ayer lo confirmó el propio presidente Pedro Sánchez, rechazando cuatro traspasos y no respondiendo a nuestras propuestas. Tengo que reconocer que escuché con sorpresa que calificara como 'no transferibles' algunas competencias que su propio Gobierno tiene incluidas en el listado de materias pendientes de transferir", ha señalado en referencia a las palabras del presidente en el debate del Estado de la Nación.

El lehendakari ha dicho que va a esperar el resultado de las Propuestas de Resolución antes de hacer más comentarios, pero se ha preguntado si Pedro Sánchez "unilateralmente cree que el Estatuto está cumplido".

Asimismo, ha recordado que, a lo largo de las dos últimas legislaturas, el Parlamento Vasco ha trabajado en una Ponencia que ha analizado "el futuro del autogobierno vasco" y ha señalado que están planteando un "Nuevo Estatus de Autogobierno para Euskadi".

Desde el punto de vista del marco jurídico y político ha destacado la necesidad de "reconocer la singularidad de la Nación vasca y asumir el elemento legitimador de los Derechos Históricos"; y establecer una relación bilateral con el Estado que, "desde el reconocimiento mutuo, extienda la experiencia del Concierto Económico a la relación política; incluyendo un sistema efectivo de garantías para el cumplimiento de lo pactado".

En este sentido, ha destacado "la experiencia del concierto económico vasco" para recordar que con vigencia 1878 sin interrupciones en Alava y Navarra, y con la excepción de la dictadura en Guipúzcoa y Vizcaya, es un "modelo de referencia".

Según ha recordado, el Concierto establece las relaciones financieras y tributarias entre Euskadi y el Estado, de forma que Euskadi recauda sus propios impuestos y aporta, a través del Cupo, una cantidad para hacer frente a las competencias no transferidas.

"NO HAY PRIVILEGIO"

"Nuestra aportación es del 6,24%. No recibimos financiación del Estado, dependemos de nuestra propia capacidad. No hay privilegio alguno. Somos una Comunidad solidaria que aporta más que lo que le correspondería en términos de población o PIB; además contribuimos al Fondo de solidaridad interterritorial", ha asegurado.

En este sentido, ha indicado que el Concierto Económico es "un Pacto bilateral, como lo es el Estatuto de Autonomía, con una dimensión jurídica y una significación política de gran valor".

Urkullu ha subrayado que se trata de un Pacto que "entronca con los Fueros o Derechos Históricos --al igual que el Estatuto de Autonomía-- y reconoce la capacidad de Autogobierno de los Territorios Vascos.

También ha señalado que establece un modelo de relación cuasiconfederal entre el Estado y Euskadi y sus Territorios Forales, que está amparado y forma parte del bloque de constitucionalidad y ha sido respaldado por las instituciones europeas. "El Concierto afirma la bilateralidad al establecer mecanismos paritarios de coordinación y resolución de conflictos, esto es, un sistema de garantías", ha insistido.

Por ello, ha explicado que su planteamiento es que "este modelo singular puede constituir la base sobre la que articular un nuevo Pacto en las relaciones entre Euskadi y el Estado en términos de Concierto Político"; un nuevo Pacto que, "además de profundizar el autogobierno vasco, posibilite el despliegue de las competencias normativas vascas también en el marco europeo e internacional".

Para Urkullu, "el modelo de futuro del autogobierno vasco pasa por un nuevo marco jurídico político de respeto a los consensos básicos y la legalidad" y ha subrayado que esta legalidad "evidentemente, no es inmutable" si no que "se puede cambiar y debe evolucionar adaptándose a las nuevas realidades" porque "el respeto a la voluntad popular debe encontrar siempre un cauce de aplicación y entronque en el ordenamiento jurídico".

"Vivimos un nuevo tiempo. Nos corresponde aplicar y aplicarnos en el consenso. Considero que el Estado debe leer adecuadamente este nuevo tiempo, asumir la diversidad y las voluntades sociales mayoritarias diferenciadas que existen en el estado español, en sus nacionalidades históricas reconocidas por la propia Constitución española, y plantear un nuevo modelo de Estado que tenga su reflejo, también, en el plano europeo e internacional", ha reclamado.

VOCACIÓN EUROPEÍSTA

En relación al futuro de Europa, el lehendakari ha destacado la "vocación europeísta" de Euskadi y se ha mostrado comprometido con el proyecto de integración de la Unión Europea. Al respecto, ha recordado la propuesta formal realizada a la Comisión Europea para "fortalecer el papel de las regiones con competencias legislativas y las realidades nacionales singulares".

Urkullu ha recordado que el año pasado este acto se celebró "en plena pandemia" y ha señalado quem aunque ahora "las condiciones son mejores, la pandemia sigue entre nosotras y nosotros". "Comparto un recuerdo con todas las personas fallecidas durante la pandemia y sus familiares", ha trasladado.

También ha enviado un mensaje de solidaridad con las personas que han fallecido o están afectadas por la invasión de Rusia a Ucrania, "una realidad inesperada" que "mantiene a Europa, y a todo el mundo, en una situación de alta tensión e incertidumbre".

Más noticias

Leer más acerca de: