De la Vega dice que la "paz se alcanzará sin atajos y sin precio político" en la celebración del día de la Guardia Civil

Actualizado: martes, 10 octubre 2006 17:40

SEVILLA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó hoy, en el acto de celebración previo al día de la Guardia Civil, la festividad de la Virgen del Pilar el 12 de octubre, que "la paz se alcanzará sin atajos y sin precio político".

"El Gobierno trabaja por la paz y quiere la paz. Pero no a cualquier precio. La paz no tiene precio político alguno. El camino de la paz sólo se recorre con la ley en la mano, la justicia y el recuerdo imborrable a las víctimas", aseguró Fernández de la Vega en su intervención durante la celebración del día de la patrona de la Guardia Civil, celebrado en la Comandancia de Montequinto.

Anteriormente, la vicepresidenta aludió al compromiso de España de contribuir a la construcción de un mundo más seguro y más solidario, "un compromiso firme con la paz dentro y fuera de nuestras fronteras", empeño en consecución de la paz que, según expuso, conocen los miembros de este cuerpo.

"Vosotros más que nadie comprendéis lo que digo, vosotros sabéis bien cuánto dolor, cuánta barbarie y cuánto sufrimiento hay en la violencia. Vosotros entendéis muy bien que el camino nunca puede ser el de la violencia y lo sabéis porque desgraciadamente la habéis sufrido en primera persona", les recordó.

En su discurso, Fernández de la Vega hizo hincapié en el "supuesto imprescindible" de la seguridad, para la que trabajan con "profesionalidad y sentido del deber" los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, en concreto, los miembros de la Guardia Civil, "que nunca han defraudado la confianza que la sociedad ha depositado en ella".

Para el Gobierno, la seguridad pública "ocupa un lugar preferente en la agenda" y por ello, la vicepresidenta resaltó la urgencia de "invertir la tendencia de los últimos años de recortar el gasto" y aumentar los recursos en materia de seguridad con el objetivo de afrontar los "retos" del terrorismo, la violencia contra las mujeres, el tráfico y explotación de seres humanos, especialmente de niños, y para hacer frente a la llegada de inmigrantes ilegales y a la criminalidad organizada.

MEDIOS

"Y para ello había que dotaros de más medios técnicos y humanos", les reconoció Fernández de la Vega a los guardias civiles para exponerles los recursos que les destina el Gobierno. Enumeró entre ellos el aumento de las plantillas, en más de 16.000 efectivos y en más de 20.000 antes de que acabe 2007; el número de vehículos o la rehabilitación y sustitución de las casas cuartel.

La también portavoz del Gobierno destacó además el acuerdo para mejor las retribuciones de los funcionarios policiales, un seis por ciento, que reconoció "insuficiente" y la mejora de las expectativas de la carrera profesional, con una ampliación en casi 3.000 de la plantilla de mando de la Guardia Civil.

Fernández de la Vega alabó la excelencia del trabajo de los profesionales de la Guardia Civil y confió en que la coordinación que conlleva la creación del Mando Único o el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado sigan dando frutos positivos como la reducción progresiva de la criminalidad, un 4,6 por ciento durante los primeros ocho meses del año, "lo que nos permite mantener la tasa de criminalidad por debajo de las 50 infracciones penales por cada mil habitantes".

DELEGADO DEL GOBIERNO

En el acto, al que asistieron entre otras personalidades la consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, Evangelina Naranjo; el jefe de la Fuerza Terrestre con sede en Sevilla, Pedro Pitarch; el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo o el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, intervino el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, quien lanzó un mensaje de gratitud a los componentes de la Benemérita y les agradeció el esfuerzo en dedicación de la seguridad y la libertad de las personas.

Asimismo, el jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, el general Antonio Dichas, hizo un repaso de las actuaciones de los 13.000 efectivos desplazados en Andalucía en el último año. Destacó los más de 66 millones de kilómetros realizados y las cerca de 240.000 actuaciones policiales, así como actuaciones en materia de drogas, inmigración, seguridad ciudadana, violencia de género o, por ejemplo, en la prevención y represión de incendios forestales, donde detalló que se ha descendido de una media anual de mil incendios a no llegar a 390 en el presente año. En este sentido, López Garzón agregó que los agentes del Instituto Armado auxilian cada hora a 21 personas en la carretera.

El acto de celebración de la patrona de la Guardia Civil culminó con una ofrenda floral ante el monolito a los caídos y con la interpretación del himno del Instituto Armado. Anteriormente se procedió a la imposición de condecoraciones, la Cruz de Plata, a agentes del cuerpo y a dos personas ajenas a las que se les reconoce por su labor. En esta ocasión recayeron en la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, y el viceconsejero del ramo, Alejandro Martín.