El albergue Jesús y María de Pamplona admitirá reservas de turistas

La concejala delegada de Empleo, Comercio y Turismo de Pamplona, María Caballero
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 18 febrero 2014 13:16

Desde que abrió sus puertas en 2007, han pasado por el albergue 114.321 peregrinos

   PAMPLONA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El albergue turístico del Camino de Santiago de Jesús y María de Pamplona será exclusivamente para el alojamiento de peregrinos desde el 1 de mayo al 30 de septiembre, pero fuera de esas fechas permitirá la reserva de plazas a turistas que estén visitando la ciudad y que no realicen el Camino de Santiago.

   Al igual que hasta ahora, del 1 de mayo al 30 de septiembre no se admitirán reservas previas y las plazas disponibles se ocuparán según vayan llegando los peregrinos.

   La pernoctación de turistas es la mayor novedad del expediente para la concesión administrativa de este espacio, a la que podrán presentarse únicamente Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro (CEE) y Centros de Inserción Sociolaboral (CIS).

   La concejal delegada de Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, María Caballero, ha sido la encargada de presentar este martes en rueda de prensa todos los detalles de esta concesión administrativa, que ha sido aprobada esta misma mañana por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona.

   Caballero ha recordado que el albergue turístico del Camino de Santiago de Jesús y María de Pamplona es un equipamiento del Ayuntamiento de Pamplona inaugurado en agosto del año 2007 y situado en la antigua iglesia de Jesús y María de la Calle Compañía.

   "Queremos que este albergue sea una buena tarjeta de presentación de la ciudad en un viaje tan especial como es la ruta jacobea", ha destacado la edil pamplonesa, quien también ha valorado como "una buena oportunidad" el hecho de que el albergue se abra para reservas de turistas, con lo que se logrará que tenga "un ocupación más plena". "El albergue reúne las condiciones perfectas para ser turístico", ha subrayado.

   Además, ha resaltado que con la decisión de que solo se puedan presentar al concurso Centros Especiales de Empleo y Centros de Inserción Sociolaboral el Ayuntamiento de Pamplona "se acerca un poquito más al objetivo marcado en la ley de contratos públicos, que reserva el 6 por ciento de los mismos a este tipo de centros".

   Desde que abrió sus puertas hasta finales del 2013, ha detallado, en el albergue Jesús y María han pernoctado en él un total de 114.321 peregrinos. Su objetivo fundamental es ofrecer alojamiento a todos los peregrinos que pasan por la ciudad y prestar un servicio a todos aquellos que hacen el Camino de Santiago.

   El albergue permanecerá abierto como mínimo desde el sábado anterior al jueves de Semana Santa hasta el 30 de octubre de lunes a domingo de 12 a 23 horas, pudiendo los licitadores presentar calendarios más amplios. En todo caso, permanecerá cerrado por vacaciones del 5 al 15 de julio por las fiestas de San Fermín.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA

   Según ha explicado María Caballero, el albergue siempre deberá estar atendido por una persona responsable que llevará un registro de entradas. Además, el adjudicatario se encargará de la vigilancia de la instalación, del mantenimiento y de la limpieza diaria del inmueble, que incluye fundas protectoras de colchones y de almohadas.

   El expediente recoge otros aspectos obligatorios como que el material impreso sobre el albergue deberá estar disponible en castellano, euskera, inglés y francés.

   Las empresas interesadas en participar contarán para presentar sus propuestas con 18 días naturales a partir de la publicación del anuncio de licitación en el Portal de Contratación de Navarra y podrán solicitar una visita para conocer las instalaciones. La concesión se otorga por un plazo de 4 años improrrogable.

   El canon que deberá satisfacer el concesionario anualmente al Ayuntamiento será el determinado por el adjudicatario en su proposición con un mínimo de 6.000 euros.

   Para la valoración se podrán otorgar hasta 50 puntos por la oferta económica; hasta 44 puntos por el plan de trabajo a desarrollar que incluye aspectos como mantenimiento y limpieza, gestión y exploración, organización del personal, atención y servicio al peregrino o marketing y publicidad; hasta 4 puntos por las tarifas, no pudiendo ser el alojamiento del peregrino superior a 12 euros; y hasta 2 puntos por utilizar productos de limpieza sostenibles.

ALOJAMIENTO PARA 112 PERSONAS

   El albergue dispone de 112 camas y diverso equipamiento para hacer más cómoda la estancia como lavadoras y secadoras, cocina y comedor, servicio de internet y zona de estar. En su distribución se ha mantenido íntegro el espacio que fue de culto, habilitando entre los pilares de las naves laterales unos módulos de madera, a dos niveles, en los que se ubican los dormitorios de manera que las habitaciones y zona de estar no son estancias independientes sino que hay una gran estancia común.

   En el edificio colindante se sitúan los baños y las instalaciones mientras que la zona que correspondía a la sacristía ha mantenido su estado adaptando su uso como lavadero y tendedero. El albergue también cuenta con aparcamiento para bicicletas, un dormitorio destinado a roncadores y un segundo dormitorio individual para el hospitalero.

DE 11.844 PEREGRINOS EN 2007 A 21.555 EN 2013

   El albergue de peregrinos de Jesús y María abrió sus puertas en agosto de 2007 y hasta marzo de 2010 fue atendido por la Asociación de los Amigos del Camino de Santiago mediante un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y dicha Asociación. Esos años abría de entre los meses de marzo y octubre, cerrado durante las fiestas de San Fermín. En 2007 se alojaron en él 11.844 peregrinos, al año siguiente 13.538 y en 2009, 15.007 peregrinos.

   En marzo del año 2010 el Ayuntamiento adjudicó el contrato de concesión administrativa del local municipal para su gestión como albergue de peregrinos a la Fundación Aspace por un periodo de cuatro años. Ese año, desde abril hasta diciembre alojó a 14.276 peregrinos.

   Fue en el año 2011 cuando el albergue comenzó a abrir desde el 15 de enero hasta el 31 de diciembre (excepto los días de San Fermín) y llegó a los 18.760 peregrinos. Esa cifra se incrementa en 2012 a 19.341 personas y en 2013 a 21.555 peregrinos.