La cooperativa Kaiku facturó unos 60 millones de euros y gestionó 171 millones de litros de leche en 2010

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:32

PAMPLONA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La cooperativa Kaiku gestionó en 2010 un total de 171 millones de litros de leche y alcanzó un volumen de facturación en torno a los 60 millones de euros, según se ha dado a conocer en la asamblea que la cooperativa, presidida por Joxe Urrestarazu, ha celebrado este jueves en Pamplona.

La asamblea, ha informado Kaiku a través de un comunicado, ha contado con la presencia de los miembros del consejo rector, cuatro de ellos representando a los ganaderos navarros, Manuel Juanena, Patxi Mendiburu, Alejandro Eslava, y Juan José Iraizoz. Igualmente, han acudido a la cita el presidente de Kaiku Corporación Alimentaria, Eduardo Urrutia, y el director general de Iparlat, Javier Yarnoz.

En la asamblea han participado ganaderos de Bidasoa-Malerreka, Ultzama-Zona Media, Baztan, Pamplona, Sangüesa, Estella y Ribera navarra. Los ganaderos navarros de Kaiku, el 42 por ciento de los que existen en la Comunidad, han sido los anfitriones del resto de ganaderos desplazados desde el País Vasco, Rioja y Burgos.

La asamblea ha aprobado por unanimidad las cuentas del ejercicio. Con un volumen de facturación en torno a los 60 millones de euros, la cooperativa ha gestionado más de 171 millones de litros de leche, según ha recalcado el presidente de Kaiku, Joxe Urrestarazu, quien ha valorado que las instalaciones de la cooperativa en Pamplona, con más de 200 empleos directos e indirectos, "figura entre las industrias transformadoras de productos lácteos refrigerados más innovadoras de Europa".

"Transcurridos más de 50 años desde la constitución de las primeras cooperativas originarias de Kaiku, el tiempo ha dado la razón a quienes apostaron por un modelo de cooperativa arraigada al territorio, creadora e impulsora de una industria transformadora propia", ha asegurado Urrestarazu.

Asimismo, en la reunión se han abordado las "dificultades" que están afrontando los productores por el "encarecimiento de las materias primas" y su repercusión en alimentación del ganado. Según los ganaderos, es "necesario" que "se produzca en el sector de los piensos una respuesta que se concrete en el abaratamiento de los piensos".

Por su parte, Eduardo Urrutia, presidente de Kaiku Corporación Alimentaria, ha calificado el pasado año como "muy duro", aunque ha destacado que la compañía "ha crecido en volumen y facturación, lo que pone de manifiesto la capacidad de trabajo de la empresa y el reconocimiento por los consumidores".

Finalmente, Javier Yárnoz, director general de Iparlat, ha trasladado las "dificultades" de la industria tras sufrir el incendio de la planta de Urnieta el 29 de diciembre de 2010. "A día de hoy la planta ya tiene un 80 por ciento de su capacidad de producción y se prevé que para mediados de Julio la planta esté operativa al cien por cien, sin embargo el acuerdo con el seguro todavía esta sin cerrar", ha concluido.