Navarra expedirá 780 certificaciones oficiales para potenciar la formación a lo largo de la vida, a través de la UPNA

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarral, Patricia Fanlo.
La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarral, Patricia Fanlo. - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: viernes, 2 febrero 2024 15:28

PAMPLONA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Patricia Fanlo, ha valorado de forma "muy positiva" la asignación de 652.271 euros a Navarra, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 21, Inversión 6), para la implantación y el desarrollo de las denominadas microcredenciales en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), una nueva modalidad formativa impulsada desde el Gobierno de España para impulsar la formación a lo largo de la vida.

Así lo ha destacado la consejera en sede parlamentaria, en donde también ha anunciado que la UPNA prevé emitir un total de 783 microcredenciales hasta 2026. "Con esta iniciativa buscamos transformar las universidades en instituciones más dinámicas, conectadas con la sociedad y comprometidas con la recualificación profesional", ha subrayado Fanlo.

En concreto, las microcredenciales universitarias son certificaciones formativas que se conseguirán a través de acciones o cursos breves, de menos de 15 créditos ECTS. Estas formaciones están dirigidas a adquirir conocimientos, habilidades o competencias específicas en diferentes áreas y materias, con formatos flexibles y adaptables, entre los que se incluyen el virtual y el semivirtual, con el objetivo de ajustarlas a las necesidades de disponibilidad del alumnado adulto.

Además, los cursos para la obtención de estas microcredenciales tienen una estructura modular, por lo que cada formación puede tener sentido de forma independiente, y al mismo tiempo, acumularse y combinarse en credenciales más amplias, como grados o másteres, en el marco de un itinerario formativo personalizado, ha indicado la consejera.

En este sentido, la titular del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha destacado que las microcredenciales son "un recurso clave para mitigar la brecha social al democratizar el acceso a la educación superior". Este enfoque -ha expuesto- "amplía las oportunidades de educación universitaria para adultos que no cumplen con los requisitos tradicionales de ingreso". Además, ha subrayado que estas pequeñas formaciones también "pueden promover la inclusión social al facilitar el desarrollo de competencias esenciales para el empleo inicial o como puente hacia la educación superior".

Con la llegada de estos fondos a la Comunidad foral, además de financiar la emisión de microcredenciales en la UPNA, también se van a poder atender becas y ayudas para personas en desempleo o en situación de vulnerabilidad social, así como actividades de intermediación entre la universidad y los sectores productivos relacionados con su implantación.

Esta iniciativa se encuentra recogida en el denominado plan Microcreds, impulsado por el Gobierno de España y dotado con 50 millones de euros para el conjunto de las comunidades autónomas. Entre sus objetivos se encuentran estimular la formación a lo largo de la vida, transformar las universidades en centros de estudio para todas las edades, y garantizar su acceso. Además, se encuentra alineado con la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).