Actualizado 19/12/2006 20:54

Crónica ETA (3).- El Congreso rechaza la moción del PP sobre Navarra y el proceso de paz

- El texto no logró el apoyo de ningún otro grupo y despertó críticas del resto de fuerzas, que acusaron a los populares de desleales

MADRID, 19 Dic. (OTR/PRESS) -

El PP volvió a quedarse sólo en el Congreso de los Diputados. Su moción sobre Navarra y el llamado proceso de paz no logró el apoyo de ningún otro grupo parlamentario y le valió las críticas del resto de fuerzas que pueblan el hemiciclo. Así, el texto presentado por los populares fue rechazado por el Pleno del Congreso con los votos en contra del PSOE y de la totalidad de grupos minoritarios, salvo Coalición Canaria, que se abstuvo en la votación.

La proposición no de ley recogía el mismo texto que la semana pasada decayó por la incomparecencia de su ponente, el diputado de UPN, Jaime Ignacio del Burgo, que en esta ocasión no faltó a la cita. Durante su intervención, el ponente popular denunció los gestos de "debilidad y claudicación" del Gobierno ante ETA y acusó a Zapatero de someterse a las peticiones de Batasuna y "pulverizar" su promesa anteponer la paz a la política.

En este contexto, destacó que la propia Batasuna ha insistido en que si Navarra no está en la mesa de negociación política "el proceso es inviable" y emplazó a Zapatero a decir "con claridad" qué es lo que está "dispuesto a ceder". Además de la exclusión de Navarra del proceso, el texto del PP también rechaza el pago de un precio político, la internacionalización del conflicto y se insta a evitar la concurrencia de Batasuna en las elecciones del próximo año, convirtiéndose así en una autentica moción de censura sobre el proceso de paz y la política antiterrorista del Gobierno.

Por su parte el representante del Grupo Socialista, Juan Moscoso -también diputado por Navarra- señaló que el debate planteado por el PP es "innecesario" e "inoportuno", y hoy más que hace una semana, cuando la demora de Del Burgo obligó a hacer decaer la iniciativa, recordó. Acusó al PP de "falta de lealtad institucional" y de carecer de "sentido de Estado" y reprochó a los populares que no les importe "meter miedo" a los ciudadanos con tal de ganar las próximas elecciones.

ALUVIÓN DE CRÍTICAS AL PP

El portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, también rechazó por "inoportuno e ineficaz" el texto del PP, que definió como una "iniciativa trampa" con la que se busca hacer un "juicio inquisitorial" al Gobierno, al que se atribuyen "prácticamente todas la posiciones de Batasuna" que solo busca "condenarle sin pruebas". Para el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, la cuestión navarra es "una anécdota" para el PP que "aflora periódicamente cuando interesa a su estrategia", y en este caso ante la posibilidad de que la UPN pierda el Gobierno foral en las próximas elecciones autonómicas.

También generosos en sus críticas fueron los representantes de CiU, ERC y Nafarroa-Bai. El portavoz de Interior de CiU, señaló que el futuro de Navarra estará siempre sujeto al marco constitucional y sus leyes forales y reiteró su apoyo al Gobierno en el proceso de paz. El presidente del Grupo de ERC, Agustí Cerdà, comparó la estrategia del PP con "una película de Boris Karloff" en la que el PP alerta de un peligro irreal y la diputada de Na-Bai, Uxue Barkos, recordó la actuación de Del Burgo la semana pasada, que tachó de "patética", y pidió a los populares que "dejen de inocular miedo".