Actualizado 12/05/2008 21:21

Crónica ETA.- Marlaska cita a la alcaldesa de Hernani (ANV) por no cambiar el nombre de un parque dedicado a un etarra

- El juez admite la querella presentada por Dignidad y Justicia en contra del criterio de la Fiscalía, que pidió su archivo

MADRID, 12 May. (OTR/PRESS) -

La alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, tendrá que volver a presentarse el próximo 2 de junio ante la Audiencia Nacional para declarar como presunta autora de otro delito de enalteticimento del terrorismo y menosprecio a las víctimas. En un auto hecho publico hoy, el juez Fernando Grande-Markaska ha citado a la alcaldesa de ANV tras su negativa a cambiar el nombre de un parque de la localidad guipuzconana dedicado al etarra José Aristimuño, alias 'Pana'. El magistrado entiende que el hecho de mantener el nombre del parque supone "un espíritu innegable de menosprecio a las víctimas".

Con la citación de la alcaldesa de Hernani --en libertad sin medidas cautelares acusada también de un delito de enaltecimiento del terrorismo por pedir un aplauso para los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola, dos de los presuntos autores del atentado de la T4, en un mitín de ANV celebrado tras su detención-- el juez admite la querella presentada por Dignidad y Justicia. Lo hace en contra del criterio de la Fiscalía, que el pasado 8 de abril pidió a Grande-Marlaska el archivo de las actuaciones alegando que Beitialarrangoitia no era alcaldesa cuando en 1982 se decidió poner el nombre al parque.

"Nos encontramos con hechos de naturaleza criminal cual es la existencia de una calle a nombre de un miembro de ETA y que por su propia esencia conforma un reconocimiento a su trayectoria vital con riesgo concreto de que terceras personas elijan tal vía de comportamiento", afirma el juez en su auto en el que, tirando por tierra los argumentos de la Fiscalía, también señala que el hecho de mantener el nombre de este etarra para designar este emplazamiento demuestra "un espíritu innegable de menosprecio a las víctimas de tan deleznables acontecimientos".

En este sentido, y aunque es consciente de que Beitialarrangoitia no formaba parte del equipo de Gobierno municipal que decidió dedicar un parque a un etarra, el juez sí entiende que "como máxima autoridad" que es en testos momentos responsabilidad de la alcaldesa cambiar la designación de la calle. Así, Grande-Marlaska recuerda que en diciembre de 2006 el Ayuntamiento recibiera por carta una petición en este sentido. Carta de la que el magistrado ha solicitado una copia al Ayuntamiento de Hernani al que también pide que le remita copia de los acuerdos del consistorio acordando dar estos nombres a las mencionadas calle y plaza.

En el auto, además de citar a Beitialarrangoitia, el juez pide para antes del 28 de mayo datos sobre la militancia y pertenencia de 'Pana' a la organización terrorista ETA y los hechos que se le imputan. También ha solicitado información sobre otras calles o símbolos que enaltezcan a otros miembros de la banda en esta localidad. En cuanto al primer punto, 'Pana' estuvo involucrado en el asesinato del comandante Jesús Velasco Zuazola y murió tiroteo con la policía a finales de marzo de 1981, y sobre el segundo, en Hernani, además del parque dedicado a este etarra también hay una plaza que lleva el nombre de 'Gudarien Emparantza' ('Soldado Vasco').

OTRA VICTORIA

La citación de la alcaldesa de Hernani es otro logro de la cruzada iniciada por Dignidad y Justica para acabar con las calles, plazas, parques y demás símbolos dedicados a etarras. Hay que recordar que, por contra, la pasada semana el juez Ismael Moreno rechazó la admisión a trámite de una querella similar contra el alcalde de Amorebieta, David Latxaga (PNV), por no retirar el nombre de una calle dedicada a dos etarras.

Una decisión que Dignidad y Justicia ya ha recurrido al igual que hizo en el caso del Ayuntamiento de Arrigorriaga, cuya querella fue archivada en marzo por el juez Santiago Pedraz al no advertir delito en la existencia de una plaza dedicada al etarra José Miguel Beñaran, 'Argala'. También hay que recordar el caso de Zizurkil (Guipúzcoa) donde su alcaldesa María Ángeles Lazcano (PNV) cambió el nombre de dos plazas dedicadas a los etarras tras la querella. Dignidad y Justicia también ha presentado querellas similares en los municipios de Durango, Lejona y Etxebarri (Vizcaya), Tolosa (Guipúzcoa) y Etxarri-Aranaz (Navarra).