Actualizado 09/05/2007 17:10

Crónica Repsol.- Repsol baraja la entrada de un socio argentino en YPF

- Brufau ve difícil fusionarse con Gas Natural y descarta operaciones en sur europeo

MADRID, 9 May. (OTR/PRESS) -

Repsol quiere tener un socio en Argentina. El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, afirmó hoy en la rueda de prensa previa a la junta general de accionistas, que sería "muy bueno" tener un socio privado local en Argentina para su filial YPF. Brufau señaló que la única condición para facilitar la entrada de un accionista privado argentino en el capital de YPF es que Repsol mantenga el control de la filial. En el ámbito europeo se descartan operaciones de fusión y concentración incluyendo la posibilidad de unirse a Gas Natural ya que, "aunque tiene sentido, una operación de este tipo es bastante difícil".

De momento no hay nombre para los candidatos a compartir el negocio argentino de Repsol. El presidente de la petrolera únicamente se ha limitado a señalar que en Argentina "hay muy buenos grupos empresariales", y subrayó también las ventajas de sacar al mercado un porcentaje del capital de la filial argentina argumentando que "cuando se cotiza en Bolsa de forma más profunda también es bueno".

Brufau considera que "el hecho de que en Argentina tuviésemos socios, empresarios privados que respondiesen a la filosofía de negocio de trasparencia, ética y valores empresariales como los de Repsol, sería bueno, porque nos acompañaría en este proceso de crecimiento de valor", dijo Brufau.

El Gobierno argentino privatizó YPF en 1990 y Repsol lo adquirió en 1999 por 15.000 millones de dólares tras lanzar una oferta sobre las acciones de la compañía en manos de accionistas americanos. El pasado año la dirección de Repsol barajó la posibilidad de colocar en Bolsa un porcentaje de YPF, pero finalmente dejó congelado el proyecto, que este año podría reactivarse aprovechando el crecimiento económico del país sudamericano.

FUSIONES CON GAS NATURAL

En Europa, Repsol ve difícil realizar fusiones regionales y aunque asegura que una posible unión a Gas natural tendría sentido lo cierto es que una operación de este tipo tiene una complejidad importante. Brufau asegura que "en solitario nos va bien" por lo que la petrolera intentará centrarse en crear valor para los accionistas antes que en querer crecer.

Otra de las hipótesis sobre fusiones a la que Brufau restó importancia consiste en una alianza entre Repsol, Gas Natural y una eléctrica. "Si es difícil estudiar una fusión con Gas Natural para lograr un encaje estratégico, más difícil es una fusión con una compañía que produzca energía con agua", ya que las opciones para lograr sinergias serías escasas, señaló.

Acerca de los últimos movimientos en el accionariado de su participada Gas Natural y de la posibilidad de que Suez pueda estar detrás de los mismos, Brufau recordó que la empresa francesa se encuentra en pleno proceso de fusión con GDF.

Por otro lado, Brufau dijo "intuir" que su compañía estará presente en Caixaholding. La Caixa prepara la salida a Bolsa de este holding de participadas y aún debe decidir las empresas que formarán parte de la sociedad, entre las que figurarán probablemente Abertis, Gas Natural, Aguas de Barcelona (Agbar) e incluso Port Aventura.