Actualizado 27/11/2006 20:47

Crónica Vivienda.- Los pisos cada vez suben menos porque los tipos de interés están más altos, según el Gobierno

- La economía española creció gracias al sector de la construcción y la expansión de la actividad industrial

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El precio de la vivienda no ha parado de aumentar en los últimos años. Sin embargo, últimamente este crecimiento ha sufrido una "clara desaceleración" que, según el Ministerio de Economía y Hacienda, se debe a que los tipos de interés cada vez son más altos. Crece la vivienda y crece de forma paralela la economía española, sobre todo, gracias a la expansión de la actividad industrial y al sector de la construcción que se encuentra en pleno auge.

Según el informe "Síntesis de Indicadores" de octubre el descenso se trata de una ligera "moderación" de los precios de la vivienda que es "coherente" con la madurez del ciclo expansivo de la demanda residencial y con el incremento de los tipos de interés. Por lo tanto, desde el ministerio se prevé una "desaceleración gradual" de los precios. Según los últimos datos publicados, el coste medio de la vivienda libre redujo su crecimiento interanual hasta el 9,8% en el tercer trimestre, un punto menos que en los tres meses anteriores.

El departamento que dirige Pedro Solbes recuerda que el tipo medio aplicado por las entidades de crédito a los hogares españoles se situó en agosto en el 4,41% frente al 3,29% del mismo periodo del año anterior. También señalaron que aunque el volumen de préstamos hipotecarios sigue aumentando "a tasas muy elevadas", con un incremento anual del 22%, la cifra se ha reducido tras los máximos registrados en 2005 (35%).

CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA

Según el Gobierno, la economía española sigue al alza gracias al empuje del sector de la construcción y la expansión de la actividad industrial. Estos son los dos motores de las "elevadas tasas" de crecimiento de nuestra economía. "La economía española continúa creciendo a fuerte ritmo por los bajos tipos de interés reales y por los efectos sobre la oferta y demanda agregada de los flujos inmigrantes", añadió Economía.

Precisamente, esta "fortaleza de la demanda" se sigue reflejando en la financiación a familias y empresas, esta última con un crecimiento superior a la de las familias. Economía estima que el sector de la construcción residencial mostrará una desaceleración, lenta pero segura, en lo que se refiere a los precios.