Las Cortes de Aragón digitalizarán más de 900 documentos antiguos de su archivo histórico

Cortes de Aragón
EP
Actualizado: lunes, 25 enero 2010 18:09


ZARAGOZA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las Cortes de Aragón digitalizarán 936 documentos antiguos, entre manuscritos, grabados, mapas y expedientes, durante los próximos cinco meses, dentro del proyecto de digitalización de su Fondo Histórico.

El objetivo es poner a disposición de los ciudadanos alrededor de 30.000 imágenes que han marcado el devenir histórico de Aragón. En la actualidad, la institución parlamentaria cuenta con un total de 1.700 ejemplares a digitalizar, de los que 936 lo serán en esta primera fase.

Digitalizar estos documentos permitirá a todos los interesados conocer el contenido de materiales únicos y, por lo tanto, de difícil acceso, según señalan desde el Servicio de Biblioteca, Archivo y Fondo Antiguo del Parlamento aragonés.

Posteriormente, se digitalizarán monografías, hojas sueltas y publicaciones seriadas, siempre en coordinación con otras instituciones, para no duplicar esfuerzos ni recursos.

De este modo, el Fondo Documental Histórico, que hasta ahora descansa en el archivo del Palacio de la Aljafería, estará a disposición de todos los aragoneses a golpe de ratón, ya que todos los contenidos serán subidos a la red para su consulta. El resultado, como se ha apuntado, será la creación de más de 30.000 archivos de imagen a disposición de los ciudadanos.

En concreto, el archivo documental contiene cerca de 300 manuscritos, unos 150 grabados, 65 mapas y más de 400 expedientes que datan de hasta hace más de setecientos años. Este corpus fue creado en 1997 para recuperar y conservar el patrimonio bibliográfico de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de ponerlo a disposición de investigadores y estudiosos interesados en su consulta, a la vez de garantizar su preservación para las generaciones futuras.

LOS TESOROS

Algunos de los documentos más representativos, y que proporcionan la auténtica medida de esta iniciativa, son un mapa de Aragón con las tres provincias del año 1838, procedente de la Imprenta del Guardia nacional de Barcelona, grabado a color que mide 41 por 30 centímetros.

El segundo es un documento que emite, en Peñafiel (Valladolid), el infante don Juan de Aragón, hijo de Fernando de Trastámara, al Concejo, Justicia y oficiales de Peñafiel, consistente en la aprobación de unas ordenanzas municipales. Es un manuscrito en pergamino que data de 1421 y que mide 42 por 37 centímetros, con un sello pendiente en madera de boj.

Por último, también se encuentra un escudo de armas de los Cortés, y el manuscrito en castellano y latín, 'Regium infantioniae privilegium Martini Cortes y Sebastiani Cortes villae de Belchite oriundorum', que data del 1655. Se trata de un ejemplar encuadernado en terciopelo verde y que conserva parcialmente las cintas de cierre.