La Policía de EEUU identifica y detiene a manifestantes siguiendo sus movimientos en redes sociales

Actualizado: miércoles, 29 marzo 2017 18:07
icle class="NormalTextoNoticia" id="CuerpoNoticia" itemprop="articleBody">

   MADRID, 13 Oct. (EDIZIONES/Portaltic) -

   La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha denunciado el uso, por parte de la Policía de Baltimore, de una herramienta de vigilancia basada en datos de usuario procedentes de Facebook, Instagram y Twitter para intervenir y detener a personas durante las protestas del mes de abril de 2015.

Freddie Gray, un ciudadano negro de Estados Unidos, falleció en abril del año pasado en el hospital, después de haber sido detenido por la Policía, a causa de la grave lesión que sufrió en la médula espinal durante su arresto. Su muerte desencadenó una serie de protestas en Baltimore, que clamaban contra el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.

   Estas manifestaciones estuvieron vigiladas en todo momento por una herramienta desarrollada por la compañía de Marketing Geofeedia, basada en la interfaz de programación de aplicaciones (API, en inglés) de Facebook, Twitter e Instagram. Esta herramienta es capaz de generar mapas en tiempo real sobre la actividad de los usuarios en las redes sociales mencionadas.

   La herramienta permitió, como ha denunciado este martes ACLU en California, desplegar un sistema de vigilancia de los manifestantes, a través de las publicaciones, vídeos y fotografías que compartían en las redes sociales, que sirvió para identificar e, incluso, a detener a personas que participaron en las protestas. Muchas veces anticipándose a sus acciones.

   La organización alerta de la extensión del empleo de la monitorización a través de las redes sociales, como un "poderoso ejemplo de vigilancia tecnológica que puede impactar de forma desproporcionada en las comunidades de color".

UNA HERRAMIENTA DE MARKETING EN MANOS DE LA POLICÍA

   En la publicación corporativa de Geofeedia como ejemplo de caso de éxito caso del acuerdo alcanzado con el Departamento de Policía de Baltimore, el detective Andrew Vaccaro declara, con motivo de las protestas surgidas por la muerte de Gray, que "supimos que teníamos que monitorizar los datos de medios sociales en los puntos clave donde sería más probable la protesta".

   "En un golpe de suerte", como explica Geofeedia en la publicación, el acuerdo --una renovación del contrato con la Policía, en realidad--, tuvo lugar una semana antes de la muerte en Gray. "La Unidad de Inteligencia Criminal había experimentado previamente el poder de la herramienta de primera mano, y no dudó en solicitar refuerzos cuando apareció el problema".

   "Cada persona que apartamos de las calles antes de que hiriera a alguien fue una victoria", explica Veccaro. "Nuestros oficiales estuvieron en las calles día tras día protegiendo las vidas y las propiedades de los ciudadanos de Baltimore, y necesitaron toda la ayuda que pudieron obtener".

   La compañía Geofeedia desarrolló la herramienta de vigilancia y la ofreció a la Policía. En la comunicación vía email entre ambas partes, recogida por ACLU, la compañía de Marketing asegura tener acuerdos con Twitter e Instagram para hacer uso de los datos de los usuarios, mientras que Facebook aportó acceso a la información basada en las tendencias. "Nos permitió unirnos a las conversaciones en las redes sociales dónde y cuándo más importaba"

   "Más allá de los acuerdos con Geofeedia, nos preocupa la falta de robustez o refuerzo de las políticas anti-vigilancia", apunta ACLU, que, incluso, aprovecha su informe para realizar una serie de peticiones: que no se usen los datos de las redes sociales para el desarrollo de herramientas de vigilancia; que las redes sociales publiquen políticas claras, transparentes y públicas sobre el uso de los datos de los usuarios; y que se supervise a los desarrolladores ante supuestas infracciones de las políticas.