Un cuarto de mayores madrileños complementa su dieta con productos especiales

Mayores alimentación
EROSKI CONSUMER
Actualizado: martes, 9 octubre 2012 20:18


MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Una de cada cuatro personas madrileñas mayores de 65 años complementa su dieta con algún alimento especial, complemento o producto dietético o nutricional, según una encuesta de Eroski Consumer realizada en 900 hogares, 100 de ellos de la Comunidad de Madrid.

Además, para la investigación, contó con la colaboración de varios expertos de diversos ámbitos: CSIC, Fundación Ingema, Servicio de Geriatría del Hospital Central de Cruz Roja, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación Europea de Sociedades de Nutrición (FENS) y la Sociedad Española de Nutrición.

Entre los alimentos funcionales que los mayores madrileños encuestados dijeron tomar, los que más éxito tienen son los lácteos, ya sean en forma de yogures prebióticos (bebibles o no) y leche con más calcio. Los que afirmaron consumir este tipo de productos estimaron que gastaban 13 euros al mes de media (similar a la media del estudio, 14 euros).

De las 100 entrevistas telefónicas a hogares en los que vivían mayores de 65 años que se realizaron en Madrid, el 57 por ciento eran mujeres con una edad media de 75 años. Además, casi uno de cada dos estaba casado o tenía pareja y sólo un siete por ciento, tenía un nivel de estudios superior al bachiller elemental. Asimismo, una de cada tres personas mayores madrileñas encuestadas vivían solas.

En cuanto a su estado de salud, para casi una de cada dos personas mayores encuestadas en Madrid era 'buena' o 'muy buena', aunque el 71 por ciento tenía alguna patología que requería atención médica.

Las enfermedades más comunes entre los entrevistados tenían que ver con afecciones óseas (en el 44 por ciento de las ocasiones), hipertensión (en el 32 por ciento), problemas circulatorios (en el 24 por ciento), diabetes (en el 13 por ciento) y problemas digestivos (en el 11 por ciento). Solo un 8 por ciento podían considerarse dependientes.

ALIMENTACIÓN, VARIADA, MODERADA Y EQUILIBRADA

Eroski Consumer ha recordado que las personas mayores necesitan una menor cantidad de energía porque su metabolismo se ralentiza y realizan menos actividad física que el resto de la población. Por ello, es muy importante comer todo tipo de alimentos para cubrir las necesidades nutricionales, a pesar de comer en menor cantidad, y también hidratarse de manera adecuada.

La empresa aconseja a los mayores hacer cuatro comidas al día y que la cena siempre sea ligera. Todos los entrevistados madrileños aseguraron tomar todos los días al menos tres comidas: desayuno, comida y cena, aunque un cuatro por ciento reconoció saltárselas alguna vez.

Asimismo, se aconseja a las personas mayores tomar diariamente verduras y hortalizas (dos a tres raciones); frutas (dos a tres raciones); proteicos (carnes, pescados y huevos, dos raciones); lácteos (tres raciones); y aceite ( una cucharada sopera equivale a una ración: tres a cuatro raciones).

Durante la encuesta, se comprobó que los mayores en la Comunidad de Madrid tienen una asignatura pendiente con las verduras, lácteos y la hidratación. Por un lado, aseguraron tomar al día verduras y hortalizas una vez crudas y otra, cocinadas.

Sin embargo, cuando se les preguntó si comieron el día anterior a la encuesta, sólo un 36 por ciento las había tomado crudas y un 51 por ciento, cocinadas. Además, reconocieron que toman leche y derivados dos veces cada jornada.

Por su parte, el agua también debe considerarse un verdadero nutriente, especialmente en los mayores que deben prestar mucha atención a su estado de hidratación. Es recomendable tomar entre seis y ocho vasos de agua al día.

Sin embargo, en la encuesta se percibió un menor consumo en un 43 por ciento de los entrevistados madrileños que reconocieron que tomaron cuatro o menos vasos el día anterior a la encuesta.