ANDALUCÍA.-Sevilla.- Aumenta el número de matriculados y aprobados en las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años de la US

Actualizado: viernes, 22 mayo 2009 18:30

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Sevilla (US) ha cerrado una nueva edición de las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años con un nuevo incremento tanto en el número de matriculados como en el de aprobados. En concreto, se presentaron a la prueba 568 de los 646 alumnos matriculados, de los cuales fueron declarados aptos 304, lo que supuso un 53,52 por ciento del total.

Tal y como informó la US en un comunicado, estas cifras suponen "un aumento destacado" frente a la convocatoria de 2008 de la misma prueba, a la que concurrieron 425 personas de las que 239 obtuvieron el aprobado.

Con estos datos, indicaron que "se consolida la tendencia de aumento registrada en los últimos años", ya que desde 2003 se ha duplicado el número de aprobados, puesto que en aquella convocatoria fueron 131 los alumnos aptos, así como el de participantes, que fueron de 312.

Los 120 alumnos que asistieron a los cursos de preparación para las pruebas de acceso obtuvieron un índice de aprobados superior a la media. Por una parte, los alumnos del curso presencial de preparación obtuvieron una tasa de aprobado del 58,75 por ciento, mientras que los aprobados en el curso online ascendieron hasta el 80 por ciento.

La vía de Humanidades recibió prácticamente a la mitad de los aspirantes, con 250 participantes. Le siguen las modalidades de Ciencias de la Salud, con 172 examinados, y Ciencias Sociales, con 93. Se sitúan las últimas las pruebas Científico-Tecnológica y de Artes, con 35 y 18 participantes, respectivamente.

En cuanto al índice de aprobados por modalidades, la de Artes fue la que contó con un mayor registro, con el 61 por ciento. A continuación se situó la vía de Humanidades con el 56 por ciento, seguida por las Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, ambas con un 51 por ciento. El menor índice de aprobados se registró en el área Científico-Tecnológica.

La división por sexos de los participantes estuvo prácticamente equilibrada, con 285 mujeres y 283 hombres. En cuanto al índice de aprobados, continuó la igualdad con un 54 y un 52 por ciento, respectivamente.