Los estudiantes catalanes pagan el 14% del coste de su carrera

 Alumnos
Europa Press
Actualizado: martes, 12 junio 2012 21:25


BARCELONA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los estudiantes catalanes pagan actualmente el 13,9% del coste de su carrera en las universidades públicas, según estimaciones de la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat.

De estos datos --relativos al curso 2010-2011--se desprende que la Generalitat actualmente sufraga el 83,1% del coste de los estudios, mientras que el Estado contribuye con un 3% en concepto de becas.

En el homenaje a la comunidad universitaria de la Politécnica (UPC), el secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat, Antoni Castellà, ha defendido el rigor de estos cálculos, ya que se basan en un datos " objetivos bajo un criterio de neutralidad y transparencia".

Con esto, Castellà ha apelado al sentido de la corresponsabilidad para evitar generar "distorsiones innecesarias" en el debate sobre el cálculo de aportaciones a los precios públicos universitarios, que pueden concretarse este miércoles.

"Hay que evitar las distorsiones en una cuestión tan sensible como el cálculo de las aportaciones a los precios universitarios haciendo declaraciones a partir de estimaciones interesadas que tienen una base científica de rigor discutible", ha protestado Castellà.

Además, ha justificado no haber dado a conocer los precios de la matrícula del próximo curso "en cumplimiento de los plazos legales".

El sistema de cálculo de la Generalitat computa diferentes datos para determinar el porcentaje real aportado por las administraciones y estudiantes teniendo en cuenta las aportaciones del Gobierno catalán a las universidades y a los organismos vinculados a estas, como el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña.

En base a estos datos, en el curso 2010-2011, la aportación de la Generalitat fue de 798,5 millones de euros, mientras que la de los estudiantes --sin contar a los alumnos beneficiados con una beca de exención de pago-- fue de 133,59 millones, y la del Estado de 28,5.