Los Jesuitas piden a la Comunidad de Madrid mantener los conciertos en FP

Alumnos de FP
COMPAÑÍA DE JESÚS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 14:34

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Compañía de Jesús, que dirige un Centro concertado de FP en la región, y veinticinco en toda España, ha pedido a la Comunidad de Madrid que reconsidere su decisión de retirar los conciertos para los grados de Formación Profesional superior porque los efectos de esta medida serán "traumáticos".

Los Jesuitas han mostrado su "desconcierto y preocupación" por una medida "tan radical" cuya fundamentación y objetivos les resultan "desconocidos e inexplicados".

"Los efectos serán traumáticos para nuestro centro, y para todo el alumnado y profesorado de la FP Superior", ha señalado en un comunicado.

Además, señalan que esta preocupación se incrementa ante la posibilidad de que otros gobiernos autonómicos pongan en cuestión el sistema de conciertos de los niveles de FP y "terminen con un sistema que ha tenido una notable incidencia en la formación e integración de las personas más vulnerables de nuestra sociedad".

Así, pide al gobierno de la Comunidad de Madrid que reconsidere su decisión, restableciendo una concertación de estas enseñanzas que "asegure la financiación imprescindible para que sus alumnos sigan escolarizados, o puedan escolarizarse en el futuro en su Centro, en régimen de gratuidad, permitiendo con ello el mantenimiento de la actual red de centros concertados de Formación Profesional".

SATISFECHOS POR SU TRABAJO

Por otro lado, los Jesuitas han mostrado su satisfacción por el servicio educativo y social prestado por sus Centros de Formación Profesional, y "muy especialmente" desde su actual Formación de Grado Superior.

Se trata de una oferta formativa en la que los jesuitas han "apreciado siempre una fórmula de presencia y servicio netamente sociales, contribuyendo a formar adecuadamente a los alumnos, tanto en el ámbito laboral como en el acompañamiento de su desarrollo humano".

Además, han manifestado la necesidad de que las reformas que se introduzcan en las actuales enseñanzas de FP sean "debidamente reflexionadas, debatidas y testadas, con objeto de impedir el desmantelamiento de una oferta formativa que, siendo mejorable, está dando aceptables resultados y mereciendo el reconocimiento del sector productivo y empresarial y de la sociedad madrileña".

En tal sentido, han destacado la necesidad de que este problema, "creado por una medida no debidamente sopesada", sea resuelto en un "diálogo cercano y fructífero con las organizaciones representativas de la enseñanza concertada", en las que se hallan integrados, "subrayando la necesidad de que las conversaciones y acuerdos a los que se pueda llegar planteen soluciones reales, estables y asequibles a las necesidades de formación de los alumnos y para el conjunto de la red de escuelas profesionales concertadas".