Mercedes Cabrera aboga por educar en valores "cívicos y ciudadanos" para "atajar" la violencia escolar

Actualizado: domingo, 12 noviembre 2006 15:09

ELCHE (ALICANTE), 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, abogó hoy por educar en valores "cívicos y ciudadanos" para "atajar" la violencia escolar, al tiempo que matizó que se éste es un "problema difícil de afrontar" porque "se habla de violencia escolar pero en realidad es una violencia que no se genera en los centros escolares, aunque se manifiesten en ellos".

Cabrera realizó estas declaraciones durante la clausura de la Convención Nacional de Educación organizada por el PSOE y que se ha desarrollado en el Centro de Congresos de Elche (Alicante) con la presencia de alrededor de medio millar de personas, entre ellas, representantes de 39 ciudades españolas distintas.

En su opinión, habría que "corregir la expresión y no hablar tanto de violencia escolar sino de violencia que se produce en las escuelas", a lo que añadió que los centros docentes deben ser "el lugar en el que esa violencia se corrija siendo capaces de prevenir sus manifestaciones más duras".

Al respecto, Cabrera expuso que la Ley Orgánica de Educación (LOE) sobre la que se está trabajando busca "educar para la creación de ciudadanos en el sentido más extenso de la palabra, procurándoles mejor calidad en la enseñanza" y "formando ciudadanos con valores que les capaciten para vivir de manera responsable en un régimen democrático".

La ministra de Educación expresó su confianza en contar con el apoyo de todas las comunidades autónomas españolas en lo que a la aplicación de la LOE se refiere. "La ley durará porque tendrá un apoyo creciente en la media en que se vaya aplicando", aseveró Cabrera, que también se refirió a la posibilidad de que los padres de los alumnos sean sancionados cuando no acudan a clase. En este sentido, Cabrera apostó más por "brindarles a los padres recursos que necesitan para actuar en familia".

"Las sanciones pueden ser muy necesarias en momentos determinados pero siempre han de ser constructivas para que contribuyan a solucionar el problema, corrigiendo comportamientos sin limitarse a castigar determinadas actitudes", indicó.

Respecto a la reforma de la Ley Universitaria, la ministra de Educación avanzó que en estos momentos se ha iniciado su trámite universitario, al tiempo que confió en que antes de Navidad el texto pueda ser sometido a votación el Congreso de los Diputados, al objeto de poder aprobarla de forma definitiva la próxima primavera.

MAS COMPETENCIAS MUNICIPALES

Por otra parte, una de las conclusiones de la convención desarrollada en Elche ha sido la necesidad de dotar a las administraciones locales de mayores competencias en el ámbito educativo. En ese sentido, Cabrera señaló que "la sociedad local es la que más próxima está a los centros escolares y desde ese ámbito local son muchos los instrumentos que se pueden poner en práctica".

En este sentido, Miguel Soler, secretario de Educación del PSPV, sostuvo que "hay que avanzar hacia unas mayores competencias en la educación de los ayuntamientos porque hay aspectos que las administraciones locales pueden hacer mejor como es el caso de las construcciones escolares para responder a las demandas de plazas".