Bruselas explora medidas para el etiquetado de productos que generan microplásticos

Archivo - Atsuhiko Isobe, del Instituto de Investigación de Mecánica Aplicada de la Universidad de Kyushu, muestra una muestra de microplásticos y otros objetos flotantes recolectados por su equipo en mar abierto durante una campaña de campo.
Archivo - Atsuhiko Isobe, del Instituto de Investigación de Mecánica Aplicada de la Universidad de Kyushu, muestra una muestra de microplásticos y otros objetos flotantes recolectados por su equipo en mar abierto durante una campaña de campo. - KYUSHU UNIVERSITY - Archivo
Publicado: martes, 22 febrero 2022 16:21

   BRUSELAS, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La Comisión Europea ha abierto este martes una consulta pública para abordar las medidas regulatorias y el etiquetado de productos que generan microplásticos para reducir la cantidad de partículas liberadas involuntariamente al medio ambiente y mitigar, así, su impacto sobre la salud humana y los ecosistemas.

   La consulta abierta hasta el 17 de mayo se centrará en analizar la principales fuentes que contribuyen al microplástico como los propios plásticos, los textiles sintéticos o los neumáticos, pero también se evaluarán otros orígenes como las pinturas, los geotextiles o las cápsulas de detergente para la ropa y lavavajillas.

    Esta nueva iniciativa se centrará en el etiquetado, la estandarización, la certificación y las medidas regulatorias para las principales fuentes de generación de microplásticos y se enmarca en el Plan de Acción de Economía Circular y en el Plan de Acción de Contaminación Cero.

   Los microplásticos son partículas de este material que tienen un tamaño inferior a los 5 milímetros y su acumulación genera problemas en la cadena alimentaria, en el agua o en los organismos vivos.

    La contaminación por microplásticos tiene efectos adversos para la salud humana, la biodiversidad y otros ecosistemas vulnerables y también afectan a la calidad de las aguas costeras o la acuicultura.