El CERMI aplaude que las herencias que reciba el Estado vayan a destinarse en gran parte a fines sociales

Actualizado: martes, 14 julio 2015 14:23

MADRID, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha mostrado su satisfacción por la medida adoptada en el Ministerio de Hacienda para que dos tercios de las herencias que reciba el Estado se destinen a fines sociales.

Según explica en un comunicado, esta medida "aumentará y racionalizará el montante total dirigido a actuaciones sociales por parte del Estado" incrementando lo que ya recauda anualmente para acción social mediante la casilla de Fines Sociales de la declaración de la Renta.

Asimismo, el CERMI llama la atención sobre otro cambio normativo que ha puesto a disposición del Real Patronato sobre Discapacidad los ingresos públicos procedentes de los llamados saldos bancarios abandonados. "Con esos fondos, este Organismo del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, llevará a cabo programas y acciones finalistas en favor de la mejora de la educación de las personas con discapacidad", destacan.

Las cuentas durmientes o saldos abandonados son las cuantías que pasan al Tesoro Público procedentes de cuentas y depósitos en establecimientos financieros (bancos, cajas, etc.) que no han sido objeto de movimientos en 20 años. Hasta ahora, incrementaban los ingresos del Estado pero no estaban afectados a ningún fin social, tal y como explica la organización.

"Con estas iniciativas, se amplía el espectro de recursos públicos disponibles para desarrollar acciones de marcado interés social, por lo que mejorarán las perspectivas de las personas que necesitan apoyos para su inclusión en la comunidad", afirma el CERMI.

Leer más acerca de: