El director del IMSERSO defiende que se han cumplido con datos "muy parecidos" las previsiones de la Ley de Dependencia

Actualizado: lunes, 9 marzo 2015 12:16

MADRID, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

El director general del IMSERSO, César Antón, ha subrayado que los resultados de la implantación del sistema de dependencia ha subrayado que, pese a la reducción del número de beneficiarios del sistema de atención a la dependencia en más de 8.122 personas en 2014, los resultados globales del proceso de implantación del mismo son "muy parecidos" a los que preveía la memoria económica del la ley de 2006 por la que se aprobó la creación de este mecanismo de ayudas.

"Las estimaciones de la memoria económica de la ley es que en el 2015 los beneficiarios con derecho que recibirían prestación serían alrededor de 1,2 millones, de los que casi 600.000 eran de grado uno --ha subrayado-- esto quiere decir que el grado dos y el grado uno está siendo atendido casi en el 97% de las previsiones de la memoria económica de la ley".

Aún así, ha indicado que realizar el análisis del proceso de implantación de este servicio es "complejo" debido a que "todavía no ha cumplido el año último de su implantación" y ha recordado que a partir del próximo mes de junio se incorporará al mismo el derecho de las personas con nivel de dependencia de grado uno a recibir prestación (hasta ahora únicamente estaba previsto para los niveles dos y tres).

Para el director general del IMSERSO, dicha incorporación marca "un punto de inflexión" en la implantación del sistema y ha defendido que será entonces cuando "habrá que hacer el análisis en su globalidad".

Antón ha reconocido que, en todo caso, el sistema español es "muy pobre" comparado con el de otros países de la UE y ha asegurado que "le preocupan" las 148.000 personas que hay en lista de espera para recibir prestación, pero ha incidido en que el sistema "está ahí" y "sigue funcionando e incorporando beneficiarios en los momentos más difíciles y complicados".

En referencia a la reducción de beneficiarios del sistema de 2014, ha recordado que, pese a tener el mismo marco de financiación, algunas comunidades autónomas han reducido el número de quienes acceden a estas ayudas, mientras que en otras se ha ampliado. Sin embargo, ha asegurado que el volumen de personas que acceden a estas ayudas "ha tenido desde septiembre un crecimiento sostenido siempre positivo".

Para el director general del IMSERSO, pese a su valoración positiva de la implantación del sistema de atención a la dependencia, es necesario hacer un análisis "valiente" de los datos del proceso para "aprender" y "tomar medidas de mejora".

HACIA LA INTEGRACIÓN SOCIOSANITARIA

Antón ha participado en la presentación del programa del 'V Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida', un acto en el que han participado también el director general de Mayores y Atención Social del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Bravo; el director general de Dependencia de la Comunidad de Madrid, Luis Martínez Hervás; el presidente de la Fundación Edad & Vida, Eduardo Rodríguez Rovira; y del director general de la misma, Albert Vergés.

Todos ellos han explicado que el objetivo principal del congreso (que se celebrará los días 10 y 11 de marzo en Madrid bajo el lema 'El reto de la cronicidad') es reunir las voces de los organismos públicos y privados en materia de atención sanitaria y servicios sociales para compartir buenas prácticas y avanzar hacia la colaboración e integración de las actividades de todos ellos.

Con respecto a esto, Martínez Hervás ha subrayado que el aumento de la esperanza de vida y del tratamiento de enfermedades para las que ahora existe cura presenta "nuevos retos" a los servicios de salud y asistencia social, para lo que Bravo ha subrayado la coordinación de estos como un "instrumento muy importante" de cara a responder a las nuevas necesidades.

Para los responsables de la fundación, el punto fundamental es lograr que las prestaciones de los sistemas públicos (en colaboración con las organizaciones privadas) respondan a las necesidades particulares de cada persona desde una perspectiva integral.

Para Antón, avanzar en esta dirección no consiste en crear nuevos servicios en el catálogo de las administraciones públicas sino "estructurarlos" para garantizar que se traducen en una atención continuada a las personas dependientes, más allá de la respuesta puntual ante, por ejemplo, un infarto cerebral.

Para él, los servicios públicos han de lograr que, además de recuperarse, la persona que lo sufre "se inserte en una vida normal", para lo que ha destacado la necesidad de dar una noción "más amplia" al concepto de salud para que incluya también el "bienestar" desde las perspectivas de la persona y su familia.

Leer más acerca de: