El encuentro de la Conferencia Episcopal con miembros de las Oficinas de Protección de Menores reúne a unas 400 personas

El encuentro de la Conferencia Episcopal con miembros de las Oficinas de Protección de Menores reúne a unas 400 personas
El encuentro de la Conferencia Episcopal con miembros de las Oficinas de Protección de Menores reúne a unas 400 personas - CEE
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 19:10

   MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Este jueves y viernes se ha celebrado en Madrid un nuevo encuentro con los miembros de las Oficinas de Protección de menores organizado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), en el que han participado unas 400 personas en representación de las diócesis y de la vida consagrada.

   En esta ocasión, se han unido a la convocatoria los vicarios generales, vicarios judiciales, ecónomos, moderadores y agentes jurídicos de institutos de vida consagrada, según ha informado la Conferencia Episcopal.

   'De la sanación a la reconciliación' es el título que ha encabezado el programa de estas jornadas, que han tenido como objetivo presentar modos de trabajo jurídicos, económicos y espirituales para tratar tanto con víctimas como con victimarios.

   La Conferencia Episcopal ha señalado que "entre todos se podrá hacer posible que esta lacra de dolor y muerte que provocan los abusos puedan ser corregidos y, para ello se ha entrado en los caminos de la prevención reparadora que sería la acción de la justicia; y en la acción sanadora que serían la acción económica y el acompañamiento espiritual".

   El encuentro comenzaba el jueves 19 con el saludo inicial de Monseñor Francisco César García Magán, secretario general de la CEE; y la presentación de Monseñor Jesús Rodríguez Torrente, coordinador del Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores de la CEE.

   Monseñor Rodríguez Torrente también fue el encargado de explicar, junto con el vicesecretario para Asuntos Generales de la CEE, Carlos López Segovia, la 'Instrucción sobre abusos sexuales', que aprobó la Asamblea Plenaria de abril de 2023.

   Después, expusieron la primera ponencia, sobre recepción de la denuncia, investigación previa y prosecución. Tras su intervención, tomó la palabra Fray Francisco José Regordán Barbero, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que se centró en el proceso extrajudicial y decreto penal.

   Por la tarde hubo otras dos intervenciones, en las que el decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, Monseñor Carlos Morán Bustos, habló del proceso judicial y sentencia penal, y Arantxa Santamaría, notaria del mismo Tribunal, sobre el papel del Notario en la investigación previa y en los procesos penales. El programa del primer día se completó con una mesa redonda sobre la aplicación de las medidas cautelares y pastorales y una mesa interconfesional.

   La jornada de este viernes, 20 de octubre, se ha desarrollado en torno a otras cuatro ponencias. El vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, ha expuesto los criterios económicos de la reparación.

   Por su parte, María Teresa Simón Lancis, psicóloga Clínica y perito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, ha hecho algunas propuestas sobre estrategias de acompañamiento e intervención ante el dolor de las víctimas; y Monseñor Rodríguez Torrente y el Hermano Jesús Miguel Zamora Martín, secretario general de CONFER, se han centrado en los criterios para el acompañamiento espiritual con víctimas y victimarios.

   Y sobre acompañamiento psicológico y comunitario: pactos con los victimarios, concienciación y compromiso de la comunidad en la intervención ha hablado el Padre Jürgen Hoffend, amigoniano. Además, se han presentado los Grupos de trabajo 'Víctimas' y 'Victimarios'.