El Papa desea ante el responsable de la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara que "llegue pronto" la unidad plena

El Papa durante la audiencia con el máximo representante de  la Iglesia siro-ortodoxa de Malankara, Baselios Marthoma Mathews III.
El Papa durante la audiencia con el máximo representante de la Iglesia siro-ortodoxa de Malankara, Baselios Marthoma Mathews III. - DIVISIÓN DE MEDIOS VATICANOS
Publicado: lunes, 11 septiembre 2023 17:53

ROMA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Papa Francisco ha recibido este lunes al máximo responsable de la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara, Baselios Marthoma Mathews III, y ha expresado su deseo de alcanzar "pronto" la unidad plena de ambas iglesias, curando las "heridas dolorosas" del pasado.

"Las divisiones que se han producido a lo largo de la historia entre nosotros los cristianos han sido heridas dolorosas infligidas al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Nosotros mismos seguimos siendo testigos de sus efectos. Sin embargo, si tocamos estas heridas juntos; si, como el Apóstol, proclamamos juntos que Jesús es nuestro Señor y nuestro Dios; y si, con un corazón humilde, nos encomendamos a su gracia asombrosa, podremos acelerar el día tan esperado en el que, con su ayuda, celebraremos el Misterio Pascual en el mismo altar. ¡Que este día llegue pronto!", ha señalado el Pontífice.

Según ha recordado el Papa, el acercamiento de ambas iglesias, después de siglos de separación, comenzó con el Concilio Vaticano II, al que la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara envió algunos observadores. En aquella época, San Pablo VI se reunió con el Catholicos Baselios Augen I en Bombay en 1964.

También ha tenido un recuerdo especial a la creación de la Comisión Internacional Mixta para el diálogo entre ambas iglesias, que condujo a un acuerdo cristológico histórico, publicado en Pentecostés en 1990, que afirmaba que el contenido de su fe en el misterio de la Verbo Encarnado es el mismo, aunque precisa que han surgido diferencias en terminología y énfasis en su formulación a lo largo de la historia.

La declaración afirma que "estas diferencias son tales que pueden coexistir en la misma comunión y, por lo tanto, no necesitan ni deben dividir", especialmente cuando proclaman a Cristo. Francisco ha recordado que la comisión se ha reunido en Kerala casi todos los años y "ha dado frutos".

En particular, ha recordado con gratitud los acuerdos de 2010 sobre el uso común de los lugares de culto y los cementerios, y sobre la posibilidad de que, en determinadas circunstancias, los fieles de una u otra iglesia puedan recibir la unción de los enfermos. "Son acuerdos maravillosos", ha destacado Bergoglio, añadiendo que "el ecumenismo pastoral es el camino natural hacia la plena unidad".

En este sentido, ha mostrado su deseo de que los acuerdos pastorales entre ambas iglesias, que comparten la misma herencia apostólica, "puedan difundirse y desarrollarse, especialmente en zonas donde los fieles son minoría o están en diáspora".

Igualmente, el Papa Francisco ha explicado que en su camino hacia la unidad plena es importante la sinodalidad y ha puesto de relieve el hecho de que un delegado de la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara participe en la próxima sesión de la Asamblea del Sínodo de los Obispos.

"Estoy convencido de que podemos aprender mucho de la antigua experiencia sinodal de vuestra Iglesia. En cierto sentido, el movimiento ecuménico está contribuyendo al proceso sinodal en curso de la Iglesia Católica, y tengo la esperanza de que el proceso sinodal pueda, a su vez, contribuir al movimiento ecuménico", ha expresado el Pontífice.

Leer más acerca de: