El Papa recalca que la Iglesia debe testimoniar la acogida del migrante con caridad y respeto a la dignidad

Actualizado: jueves, 12 noviembre 2015 15:31

ROMA, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Papa ha asegurado que la "Iglesia está llamada a proclamar y testimoniar la acogida del migrante en un espíritu de caridad y de respeto a la dignidad de la persona humana, en el contexto de una observancia necesaria de la legalidad".

Por ello, ha pedido a la Conferencia Episcopal de Eslovaquia al final de su quinquenal visita 'ad Limina' que ayuden a la integración de los gitanos y de los inmigrantes al tiempo que ha reivindicado la misión de la Iglesia católica como ejemplo de acogida.

Francisco ha alentado a los obispos a considerar el fenómeno de las migraciones como una oportunidad de encuentro y ha lamentado que a veces se perciba como una "amenaza" para las naciones menos numerosas. Así ha invitado a ver la emigración como una "oportunidad, que se ha convertido en un signo de los tiempos, es el fenómeno de las migraciones que debe entenderse y afrontarse con sensibilidad y sentido de la justicia".

Además, ha resaltado el papel importante que juega la Conferencia Episcopal Eslovaca en la pastoral de los gitanos. "La Iglesia que está en vuestro país está llamada a conducir la pastoral de los gitanos, con una obra de amplia evangelización que llegue a todas estas personas que, por desgracia, siguen viviendo, de alguna forma, separadas de la sociedad", ha agregado.

Asimismo, el Papa ha explicado que ante la perspectiva de un entorno multicultural en constante expansión se debe asumir "una actitud de respeto mutuo para favorecer el encuentro".

"Es deseable que el pueblo eslovaco mantenga su identidad cultural y el patrimonio de valores éticos y espirituales, estrechamente vinculados con su tradición católica. Así podrá abrirse sin temor a la confrontación en el más amplio horizonte continental y mundial, contribuyendo a un diálogo sincero y fructífero, incluso sobre temas de vital importancia como la dignidad de la vida humana y la función esencial de la familia", ha destacado.

Así, ha señalado que "hoy más que nunca es necesario iluminar el camino de los pueblos con los principios cristianos, aprovechando las oportunidades que la situación actual ofrece para una evangelización que, con un nuevo lenguaje, facilite la comprensión del mensaje de Cristo".

Por ello, ha dicho que es importante que la Iglesia "infunda esperanza para que todos los cambios del presente se transformen en un encuentro renovado con Cristo, que lleve a vuestro pueblo a un progreso auténtico".

El Papa ha manifestado su aprecio por la labor de los prelados con las familias, que se enfrentan a tantas dificultades y ha recordado la importancia de una pastoral integral a nivel diocesano y nacional que incluya "un acompañamiento adecuado de las familias, también de las que no están completas, sobre todo si hay niños". "En este ámbito es necesario valorizar a los jóvenes esperanza de la Iglesia y de la sociedad'', ha manifestado.

ACTITUD EJEMPLAR DE LOS OBISPOS

Además, ha insistido en la necesidad de la formación intelectual y doctrinal y de la conducta ejemplar que deben tener los obispos porque "para la mayor parte del pueblo de Dios, son el principal canal por el que pasa el Evangelio, y también la imagen más inmediata mediante la cual se encuentran con el misterio de la Iglesia".

Así ha reiterado que la Iglesia es "signo e instrumento de la unidad de los hombres con Dios y entre sí" y que por ello "está llamada a ser la casa y escuela de comunión, en la que se pueda apreciar y acoger lo que hay de positivo en los otros".