Desmantelan en Melilla una red criminal que introducía por mar migrantes desde Marruecos

Archivo - Imagen de archivo de la Policía Nacional
Archivo - Imagen de archivo de la Policía Nacional - POLICÍA NACIONAL - Archivo

MELILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a tres individuos pertenecientes a una organización que operaban entre Marruecos y Melilla dedicada al fomento de la inmigración clandestina, por la introducción en la ciudad de once súbditos marroquíes en situación administrativa irregular mediante el uso de dos embarcaciones de recreo de matrícula española.

Según ha informado este viernes un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, la investigación se remonta a octubre del año pasado, cuando la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF), detectó la presencia de tres hombres atracando una embarcación en el Puerto Deportivo.

Tras proceder a su identificación, los agentes encuentran entre sus pertenencias la documentación de una segunda embarcación, la cual figuraba a nombre una cuarta persona no presente en ese momento.

La citada fuente ha explicado que mediante gestiones posteriores lograron saber que esta segunda embarcación se encontraba en Marruecos desde hacía algún tiempo, "presumiblemente siendo preparada para la comisión de fines ilícitos, extremo que se confirmó cuando ésta arribó a la costa de Melilla con ocho ciudadanos marroquíes a bordo en situación administrativa irregular a mediados de noviembre del pasado año".

Asimismo, ha añadido que días más tarde se registró la llegada al litoral melillense de la primera embarcación referida "llevando a bordo otros tres súbditos marroquíes en idéntica situación administrativa, procediéndose a la detención del piloto por efectivos uniformados de la Guardia Civil presentes en el lugar".

Durante la investigación, consiguieron determinar la relación entre ambos hechos, culminando con la detención de los "testaferros" de ambas embarcaciones, es decir, "personas que no participaban en la realización material del delito, pero que se prestaban a figurar como titulares de las embarcaciones a cambio de una compensación económica, evitando de este modo que la acción investigadora alcance a miembros de mayor relevancia dentro de la red criminal".

El portavoz policial ha apuntado que uno de los detenidos fue captado como testaferro por una persona, también detenida, que "aprovechó la fuerte adicción a las sustancias estupefacientes en las que se encontraba en ese momento y a cambio de una pequeña suma de dinero, la cual nunca llegó a recibir en su totalidad".

Al respecto, ha destacado que el "modus operandi" empleado "responde al habitual de las mafias asentadas a uno y otro lado de la frontera", registrándose un incremento de dicha práctica desde el cierre fronterizo motivado por la pandemia sanitaria del año 2020.