Las empresas españolas invertirán un 2,7% más en viajes corporativos este año

Viajero de negocios
EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 25 mayo 2017 13:51

Se muestran optimistas respecto al impacto del Brexit

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) -

Las empresas españolas invertirán este año un 2,7% más en viajes corporativos que en 2016, impulsadas por los planes de desarrollo y expansión internacional, según el Barómetro Europeo de Viajes de Empresa 2017 de American Express Global Business Travel.

El estudio en el que han participado casi 1.000 empresas de once países ha sido presentado en el marco de la cuarta edición de Supplier Day Spain, evento que ha reunido a agencias, proveedores y clientes para analizar el futuro del sector.

Los resultados del Barómetro apuntan a que el gasto en viajes de negocios por parte de las compañías europeas aumentará este año un 2,5% (media europea) respecto a 2016, dos décimas por debajo del crecimiento previsto en España.

El estudio apunta a un cambio paulatino en la percepción de los viajes de negocio por parte de las compañías europeas pues casi la mitad señalan que el viaje de negocios es considerado una inversión y una palanca de crecimiento en lugar de un coste necesario, frente al 24% que así lo creía el pasado año.

Esta tendencia se consolida de forma muy sólida en Reino Unido (donde un 76% de los participantes creen que el este tipo de viajes es una inversión para la compañía) y Alemania (donde lo cree un 54% de los encuestados).

En cuanto a un posible impacto del Brexit, las empresas europeas se muestran optimistas, pues un 79% de las compañías participantes en el estudio considera que esta cuestión no les afectará en cuanto a viajes de empresa se refiere.

Asimismo, un 73% cree que el Brexit no tendrá impacto en el mercado doméstico de los viajes de negocios, mientras que un 67% considera que no impactará en los viajes de empresa a nivel europeo.

Por su parte, y en cuanto al uso regular de proveedores de economía colaborativa, un 21% de los participantes afirma que harán uso de este tipo de proveedores en un plazo de uno a dos años, un porcentaje que ha disminuido respecto al dato del pasado año, cuando se situaba en un 30%.

SEGURIDAD Y CONTROL DE COSTES.

Otro punto que ha centrado parte de la presentación de los resultados de este Barómetro han sido las prioridades en la gestión de viajes corporativos para las compañías europeas.

La seguridad del viajero se perfila, al igual que el pasado año, como la principal prioridad para las empresas europeas. Un 64% de las compañías participantes hacen uso de tecnología para la localización del viajero en caso de emergencia (5 puntos porcentuales por encima del dato del pasado año).

La capacidad de comunicación con el viajero ante una emergencia, la capacidad de repatriación, la localización, la información pre-viaje sobre repatriación y el asesoramiento en destinos de riesgo se perfilan como las principales palancas en políticas de seguridad para las empresas en Europa.

Según los resultados del Barómetro, la preocupación de las compañías por la satisfacción de sus viajeros aumenta y se mantiene en el top 5 entre las prioridades en política de viajes.

Así, según el estudio, este año un 57% de las empresas europeas miden la satisfacción de sus viajeros frente a un 49% del año anterior. Además, en el caso específico de España, un 51% de las empresas encuestadas confirman que tienen en cuenta la satisfacción de cara a mejoras en su programa de viajes.

"Los gestores de viajes son cada vez más conscientes de que la adopción de herramientas y procesos que afectan de forma directa a la experiencia de viaje, tales como la incorporación de tecnología móvil, poseen un impacto positivo sobre la satisfacción del viajero y su productividad", explicó el director general de American Express Global Business Travel España, Luis Dupuy

El control de costes descendió el pasado año a la segunda posición y este año ocupa el tercer puesto entre las prioridades de las compañías a la hora de gestionar sus viajes corporativos.

Para perseguir esta optimización de costes, más de la mitad de los participantes coincide en que los esfuerzos se están centrando cada vez más en la implementación de herramientas digitales, en la anticipación de compra, en el uso de tarifas corporativas y en la reserva 'online'.