Descubren comunidades de coral en el cañón submarino de Palamós

Comunidades de corales en el cañón submarino de Palamós
UB
Actualizado: viernes, 20 mayo 2016 16:19

GIRONA, 20 May. (EUROPA PRESS) -

Un equipo científico ha descubierto en el cañón de La Fonera --también conocido como el cañón de Palamós-- unas ricas comunidades de coral profundos, un ecosistema muy vulnerable a la actividad humana, y que han descrito en un artículo de la revista 'Plos One' investigadores de al Universitat de Barcelona y el CSIC.

Los corales de agua fría, conocidos desde hace siglos por los pescadores noruegos, han sido observados en diferentes latitudes del mundo, y son considerados los 'primos' de agua fría de los arrecifes de coral de las regiones tropicales.

En la Península Ibérica, las primeras comunidades de corales de agua fría se descubrieron en 2010 en el cañón de Avilés, en el mar Cantábrico, y en el Mediterráneo equipos de la UB y el CSIC habían descubierto colonias vivas en el cañón del cabo de Creus.

Se calcula que las nuevas comunidades descubiertas por el equipo de investigación en el cañón de La Fonera --de entre 130 y 370 metros de profundidad-- ocupan potencialmente una extensión de unos 400.000 metros cuadrados.

"Estos nuevos hábitats extienden la provincia de corales de agua fría en el Mediterráneo occidental más al sur de lo que hasta ahora se conocía", ha asegurado Galderic Lastras, uno de los investigadores.

El cañón de la Fonera presenta un relieve muy abrupto, con profundidades muy grandes casi cerca de la línea de la costa, y la vertiente norte, donde se practica habitualmente la pesca de arrastre, presenta un relieve suavizado en comparación con la vertiente sur, mucho más abrupta.