El conocimiento de los mercados, del turista y de los segmentos, claves para el éxito turístico

MÁLAGA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Foro de Turismo Costa del Sol, José Carlos Escribano, ha participado en las terceras jornadas dirigidas a profesionales en las que ha incidido en la importancia que tiene para lograr el éxito el conocimiento de los mercados, así como de los gustos de los viajeros y de los propios segmentos.

"El conocimiento es la base del avance de cualquier actividad, por lo que desde Turismo y Planificación Costa del Sol diseñamos nuestros planes de acción en base al conocimiento de los mercados y de los segmentos", ha apuntado, añadiendo que si un destino es capaz de conocer a sus clientes, necesidades, deseos y demandas "estará construyendo lo que hoy se define como la mayor ventaja competitiva que existe: el conocimiento del mercado".

Esta información, ha dicho, debe llegar a los empresarios, a los profesionales de la actividad turística de la provincia, motivo por el que Turismo Costa del Sol ha organizado estas jornadas, centradas en esta ocasión en el mercado británico con motivo de la próxima celebración de la World Travel Market de Londres, del 7 al 9 de noviembre.

Así, en dicha jornada se han analizado tanto las necesidades como las demandas de los turistas británicos que llegan a la Costa del Sol. Reino Unido es uno de los mercados "que han respondido de forma espléndida en este verano en la Costa del Sol". Ya en 2015 se alcanzaron 895.729 viajeros británicos alojados en los establecimientos hoteleros de provincia, lo que supuso un incremento del 24,75%.

Más de dos de cada tres viajeros británicos alojados en Andalucía durante 2015 eligieron Málaga para su estancia. Y, hasta septiembre, se han registrado 828.435 viajeros británicos en los hoteles de la provincia, es decir, un 16,34% más respecto al mismo periodo del año anterior; y se han superado los cuatro millones de pernoctaciones hoteleras.

"El mercado británico sigue siendo el más importante para la provincia de Málaga en esta tipología de alojamientos, con una cuota del 30% del total de los viajeros internacionales en el 2015", ha señalado Escribano, quien ha añadido que a esto ayuda la conectividad aérea, "que es excelente".

La previsión de asientos aéreos que se prevé entre noviembre de 2016 y abril de 2017 hablan del crecimiento de un 29% con respecto al mismo período del año anterior. Así, se cruzará el umbral del millón de plazas ofertadas: 1.158.028 asientos, frente a las 900.084 plazas puestas en el mercado en el mismo periodo.

La primera de estas jornadas se centró en la situación y perspectivas del mercado ruso, cada vez más importante para este destino y en nuestra estrategia de diversificar la clientela haciéndola de mayor valor para las empresas. Y en la segunda, se centraron en el mercado escandinavo.