La patronal hotelera satisfecha por el manifiesto europeo contra la economía sumergida

Apartamentos, Vivienda En La Costa, En Suances
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 14 diciembre 2015 17:29

MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -  

   Patronal y sindicatos europeos del sector de la hostelería han firmado este lunes en Bruselas un manifiesto en contra de la economía sumergida y la falta de regulación de la economía colaborativa, en el que piden que se "nivelen las reglas" de actuación.

   En el documento, firmado por la Organización Empresarial Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías (Hotrec) y la Federación Europea de Sindicatos de los Sectores de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo (Effat), se solicita "una regulación de la economía colaborativa, que nivele las reglas de actuación y que garantice la competitividad y la competencia de todos los proveedores de servicios del sector turístico".

   Los agentes sociales se marcaron un programa de trabajo para poder sacar los puntos de coincidencia y los desafíos e impactos que la economía colaborativa genera entre los consumidores, los empleados y las empresas.

   Asimismo, se expresó la preocupación provocada por el "rápido y descontrolado" crecimiento de las viviendas particulares para alojamiento y restauración en el sector turístico.

   "Las compañías del sector turístico, siendo una gran mayoría micro-empresas tienen que competir en todos los países soportando muy duras regulaciones para garantizar la salud y la seguridad de los consumidores así como los derechos y obligaciones de los trabajadores", afirmó el consejero de Hotrec, Christian de Barrin.

   En un comunicado, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado.

DEMASIADAS OBLIGACIONES LEGALES.

   La patronal hotelera española viene exigiendo desde hace tiempo la disminución de las obligaciones legales que actualmente debe cumplir cualquier establecimiento, ya que en muchos casos hay duplicidades y exigencias extremas.

   "Pero esto ha de venir acompañado de una concienciación de la necesidad de regular el resto de actividades para atenuar los daños al modelo turístico español y que todos puedan optar a entrar en el sector turístico aportando seguridad, calidad y transparencia", justificó el presidente el grupo de trabajo sobre economía colaborativa de Hotrec, Ramón Estalella.

   Para el secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Emilio Gallego, este tipo de actividades "suponen una clara competencia desleal para los empresarios que cumplen con sus obligaciones administrativas y con responsabilidad con el entorno".

   En su opinión, se produce una "completa opacidad" a efectos de seguridad que ofrecen los alojamientos ilegales, "como las condiciones de inseguridad que ofrecen la venta callejera e ilegal de bebidas y comidas o la utilización de domicilios particulares como si fueran restaurantes".

Leer más acerca de: