El Banco Europeo de Inversiones y Aena acuerdan un préstamo de 160 millones para reformar el aeropuerto de Palma

Archivo - Terminal B del aeropuerto de Palma.
Archivo - Terminal B del aeropuerto de Palma. - EUROPA PRESS - Archivo

PALMA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Aena han firmado un préstamo de 160 millones de euros para financiar la modernización de la terminal de pasajeros del aeropuerto Palma.

El proyecto está considerado como estratégico para el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026 (DORA II) y se enmarca en la 'Política de Financiación del Transporte' del BEI, según han indicado ambas instituciones en un comunicado conjunto.

El proyecto incluye la modernización del edificio terminal de pasajeros, con la que se pretende optimizar las áreas comerciales y de gestión de pasajeros, mejorar los servicios de la terminal como electricidad, climatización o sistemas informáticos.

Además, también contempla inversiones en seguridad, mejora del sistema de tratamiento de equipajes y la adecuación de los sistemas y equipos de detección, respuesta de salvamento y extinción de incendios.

Ambas organizaciones han destacado que la operación destaca por su contribución a la cohesión en la Unión Europea, ya que el 100% de la inversión se hará Baleares y en un aeropuerto de la red transeuropea de transporte TEN-T, por lo que es considerado proyecto de interés común para la Unión Europea. Las regiones de cohesión tienen una renta per cápita inferior a la media de la Unión y el archipiélago forma parte de esta categoría.

"Fomentar la cohesión socioeconómica y contribuir a la reducción de las desigualdades regionales y la promoción de la inversión en zonas menos favorecidas es una de las líneas de actuación transversal del BEI a la que solo en 2023 se destinaron más de 5.000 millones de euros en España", han añadido.

Por otro lado, el BEI financia proyectos que impulsan un transporte más ecológico, seguro y accesible de acuerdo a su 'Política de Financiación del Transporte', actualizada en julio de 2022 tras la adopción de la 'Hoja de Ruta del Banco del Clima' y el 'Pacto Verde Europeo'.

Esta política establece las prioridades de inversión para abordar los retos del sector del transporte y, por ende, las que tendrán un mayor impacto en la transformación del sector hacia un modelo más sostenible.

Contador

Leer más acerca de: