EADS y la UPM renuevan su colaboración en materia de formación aeroespacial

Firma del acuerdo
EADS
Actualizado: lunes, 17 diciembre 2012 18:29

MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

EADS y la Universidad Politécnica de Madrid renovaron este lunes el Convenio Marco de Colaboración entre ambas instituciones, firmado por primera vez en el año 2008 y cuyo objetivo es conseguir que los estudiantes reciban una formación acorde a las necesidades del sector.

El presidente de EADS en España, Domingo Ureña, acompañado por los máximos representantes de las distintas divisiones del grupo, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, suscribieron también otros acuerdos que se derivan de dicho convenio marco: el Convenio Marco de Cooperación Tecnológica, una adenda para la Cátedra EADS de Estudios Aeroespaciales, así como un Convenio de Colaboración para regular la Transferencia de Tecnología, Propiedad Intelectual Industrial y Explotación de Resultados.

La firma de estos acuerdos se inscribe en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que potencia el acercamiento de dentro de la formación universitaria a las empresas a través de prácticas y de programas con contenidos adaptados a las necesidades del sector. Así, los futuros empleados contarán con formación y habilidades que aportarán un mayor valor añadido a la empresa donde vayan a desarrollar sus carreras.

"Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos durante estos años de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. La renovación y la ampliación de estos acuerdos refuerzan nuestro compromiso con la formación de profesionales del sector aeronáutico en España, algo fundamental tanto para la industria como para la sociedad", destacó Ureña.

El rector de la UPM, por su parte, recalcó que para una universidad "tecnológica es una necesidad la colaboración con el sector industrial, pues permite por una parte la consolidación de equipos de investigación íntimamente conectados con las necesidades del entorno socioeconómico, así como mantener estrechos vínculos que favorezcan la actualización permanente de la formación de los ingenieros".

INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Por otro lado, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración con la Fundación Adecco con el objetivo de crear y desarrollar acciones que fomenten la integración laboral de estudiantes universitarios con discapacidad.

"Ampliar estos acuerdos con un apartado específico para la integración de estudiantes con discapacidad es esencial para nosotros y se enmarca dentro de las acciones que ya hemos puesto en marcha en este sentido en los últimos años, dentro de nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa", señaló el máximo representante de EADS en España.

La UPM tiene como objetivo promover un entorno universitario accesible, que garantice la igualdad de oportunidades, añadió su rector, quien destacó que acuerdos de colaboración como éste "hacen posible el desarrollo de iniciativas que favorecerán la adaptación de la universidad a las necesidades de los estudiantes con discapacidad y su posterior integración en el mercado laboral".

Según el presidente de la Fundación Adecco, José María Echevarría, la integración laboral de las personas con discapacidad es un proceso que se inicia en la infancia, y es "fundamental que centros escolares, universidades y empresas normalicen la discapacidad y eliminen muchas barreras que aún hoy dificultan su integración".