Hurtado resalta el crecimiento "equilibrado" del turismo y el compromiso de los profesionales con la sostenibilidad

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, la diputada foral de Turismo, Azahara Domínguez, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, y el consejero vasco de Turismo, Javier Hurtado, en Ficoba
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, la diputada foral de Turismo, Azahara Domínguez, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, y el consejero vasco de Turismo, Javier Hurtado, en Ficoba - IREKIA
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 17:04

Cerca de 200 profesionales y agentes reflexionan sobre el futuro del turismo en el I Encuentro de la Industria Turística de Gipuzkoa

SAN SEBASTIÁN, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha resaltado el crecimiento "equilibrado" del turismo y el compromiso de los profesionales con la sostenibilidad en la inaguración del I Encuentro de la Industria Turística de Gipuzkoa 'Redefiniendo el futuro del turismo', que se celebra este jueves en el recinto ferial Ficoba de Irun (Gipuzkoa).

Junto al consejero han tomado parte en el acto la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda.

En su intervención, Hurtado ha señalado que "nos encontramos en un momento muy importante para la industria turística vasca, con unas cifras muy positivas que refuerzan nuestro compromiso con el turismo sostenible". Así, ha recordado que este pasado 2023 se ha consolidado como "un año histórico" para el turismo de Euskadi, "no solo por superar las 4,5 millones de visitas, sino también por la calidad y la diversidad del crecimiento".

El consejero vasco ha apuntado que destaca un aumento del 8,3% en comparación al año anterior, con un crecimiento del 12% en los meses fuera de la temporada estival. Además, ha resaltado el incremento del turismo internacional con un crecimiento del 15,6% frente al 3% nacional. Este desarrollo se ha distribuido por todo el territorio impulsando el flujo turístico en diferentes áreas.

"Este crecimiento sostenido se debe a la apuesta por el modelo de turismo sostenible impulsado por el Gobierno Vasco y las instituciones en la última década", ha asegurado, al tiempo que ha reconocido "el esfuerzo y el compromiso" del sector turístico que ha trabajado para promover este modelo.

"Euskadi ha sido pionera en la implementación del Código Ético del Turismo, respaldado por la Organización Mundial del Turismo, y al que se han adherido ya más de 700 empresas vascas. Unirse a este código implica formación y trabajo y es reflejo del compromiso de nuestras empresas y profesionales con la sostenibilidad en sus tres vertientes: medioambiental, sociocultural y económica", ha sostenido.

Finalmente, Javier Hurtado ha incidido en la necesidad de la "inteligencia turística como núcleo para la gestión política y acciones en el sector". "En Euskadi, el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) es una herramienta en constante evolución que sirve tanto al sector como a las administraciones públicas para tomar las decisiones en materia turística", ha concluido.

CERCA DE 200 PROFESIONALES

Cerca de 200 profesionales y agentes del sector turístico guipuzcoano han participado en el Primer Encuentro de la Industria Turística de Gipuzkoa, organizado por el departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio.

Bajo el título 'Redefiniendo el futuro del turismo', expertos reconocidos han compartido su visión con los representantes institucionales, agentes comarcales y trabajadores del sector sobre los retos de futuro a los que se enfrenta la industria turística en el territorio.

Azahara Domínguez, en su discurso, ha recordado los "excelentes" datos con los que Gipuzkoa ha cerrado el año 2023, con 1,5 millones de visitantes. Así, ha apuntado que el aeropuerto de Hondarribia "ha batido sus mejores marcas rozando el medio millón de viajeros y el sector aporta, actualmente el 7,1% del PIB". "No podemos olvidar que todo esto supone riqueza para Gipuzkoa", ha recordado la diputada, que ha explicado que el sector ha creado en el último año 60.000 puestos de trabajo de los que 20.000 han sido indefinidos y casi 40.000 a jornada completa.

En su opinión, el futuro del turismo en Gipuzkoa "debe pasar por desestacionalizar la actividad, así como por deslocalizarla" porque, según ha afirmado, "en ningún caso nuestro objetivo debe ser el de crecer por crecer, sino trabajar para reafirmarnos como un destino turístico sostenible y de excelencia".

Domínguez, además, ha considerado "imprescindible escuchar y tener en cuenta a los diversos agentes de la industria turística a la hora de desarrollar nuestras políticas de turismo".

Para finalizar, la Secretaria de Estado de Turismo ha reiterado que "Gipuzkoa está viviendo un momento histórico", y ha recordado que los buenos datos turísticos para la región "tienen correlación en todo el territorio". "Las cifras de llegada de viajeros internacionales y gasto turístico confirman no solo la plena recuperación del sector, sino también la fortaleza de una industria que ya representa cerca del 13% del PIB en España y también cerca del 13% del total del empleo, como confirman los datos de la Encuesta de Población Activa que se han conocido esta mañana", ha destacado.

Respecto a la hoja de ruta del turismo en la región, Morillo ha considerado que el reto es "continuar desestacionalizando y diversificando, para que la riqueza del turismo llegue a todo el territorio y los 365 días del año". En este sentido, la Secretaria de Estado ha destacado los 3.400 millones de euros previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para contribuir a estos objetivos.