El Catar más auténtico: un viaje sensorial por las costumbres y experiencias locales

Catar se abre al turismo a través de los sentidos
Catar se abre al turismo a través de los sentidos - TURISMO DE CATAR
Actualizado: viernes, 18 noviembre 2022 17:00

MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

Casi dos millones de turistas de todo el mundo se disponen a poner rumbo a Catar para disfrutar de la Copa Mundial de la FIFA de 2022, que se disputará por primera vez en territorio árabe.

En este pequeño país del Golfo Pérsico que ocupa una superficie de 11.586 kilómetros cuadrados reside, aproximadamente, una población de 2,9 millones de habitantes, según los datos para 2021 del Banco Mundial.

Una población que muestra dispuesta a sorprende al viajero por su mezcla de historia, cultura y modernidad. Catar un país de contrastes, con una zona rural muy extensa y una ciudad moderna y muy atractiva para el turismo.

La amabilidad de sus gentes, la espectacularidad de la arquitectura, la tradición del pasado de Catar, las extensas extensiones de desierto, los paseos marítimos junto a la bahía y muchas más atracciones turísticas son algunos de los argumentos para visitar Catar. Además, la tradición gastronómica del país ayuda a descubrir una experiencia gastronómica realmente inolvidable.

A continuación, te indicamos cinco auténticas experiencias para los sentidos para no perderse en esta pequeña península: desde disfrutar de un café aromático, buscar perlas en sus fondos marinos o dar un paseo por la bahía de Doha al atardecer en alguna de sus embarcaciones típicas.

El café es todo un ritual en Catar. En los hogares locales se trata de un momento muy especial, que además sirve como símbolo de bienvenida y hospitalidad, y muchas familias preparan incluso sus propias recetas.

El viajero deberá probar esta experiencia y sabor único en algunos de restaurantes qataríes y cafés locales en el Souq Waqif (zoco de Doha) o Msheireb.

Según la costumbre, para su elaboración se utilizan directamente los granos verdes de café que se tuestan en 'mihmas' (sartén para tostar). Los mejores se pueden encontrar en el zoco, donde si se pide el vendedor puede tostar y moler los granos.

Tras dejar enfriar los granos y molerlos, se prepara el café añadiendo cardamomo molido y otras especias. Se pueden añadir otros ingredientes adicionales, cuyas proporciones varían de familia a familia. Incluso el color del café es diferente: algunos prefieren tonos más claros y otros, más oscuros.

El café se sirve de una cafetera denominada 'dallah', con una forma distintiva, y se toma en las llamadas 'fanajin', unas tazas pequeñas y sin asa que siempre se entregan con la mano derecha.

Para acompañar el café, otro de los productos más típicos de Qatar son los dátiles, uno de los principales cultivos del país. Además de servirse junto al café como símbolo de hospitalidad, también es habitual degustar el sirope de dátiles, extraído con una prensa específica llamada madbasa.

Qatar es el decimosexto país productor de dátiles del mundo y las palmeras datileras, uno de los árboles más antiguos de la península arábiga, son los principales árboles frutales cultivados en el país.

AROMAS DE ORIENTE.

La historia catarí no solo se puede conocer a través del gusto: el olfato también juega un papel fundamental. Entre los elementos más característicos de Catar se encuentra el incienso, muy popular en la región del golfo. El llamado 'bukhoor' se quema en un quemador especial, un mabkhara, que genera un humo intenso para perfumar la casa y la ropa. Es una muestra de hospitalidad invitar a los visitantes a impregnarse con este humo.

Otro de los olores más característicos de Catar es el que proporciona el oud, conocido también como 'oro líquido'. Esta resina oscura se ha usado durante miles de años la zona, y a día de hoy es un ingrediente común en muchos perfumes, inciensos y aceites, con una intensa fragancia amaderada.

Los turistas pueden encontrar en el zoco tradicional numerosas esencias ideales para llevarse de recuerdo.

PASEO POR LA BAHÍA AL ATARDECER.

El país del Golfo Pérsico ha estado muy ligado toda su historia al mar debido a su tradición pesquera y de comercio. Actualmente esta historia se puede seguir observando en sus 'dhows', las embarcaciones típicas qatarís caracterizadas por su diseño de madera.

En Doha se puede disfrutar actualmente de un paseo en dhow por las aguas de la bahía, con una de las mejores vistas de la ciudad, especialmente al atardecer. Sin duda, una experiencia que sumerge al viajero en un limbo entre tradición y modernidad.

Si como la historia de Catar siempre ha estado relacionada con el mar, en concreto la pesca de perlas fue durante siglos la principal actividad económica del país, donde los buzos bajaban hasta las profundidades haciendo apneas para recoger estos preciados bienes.

Esta herencia es uno de los principales símbolos del país, presente en su identidad. En lugares como el Souq Waqif, además de encontrar distintas joyas con perlas auténticas o ver sus distintas variedades, también se puede aprender más sobre esta parte de la historia de primera mano, en uno de los puestos del zoco regentado por un exbuzo de perlas.

Y el quinto de los sentidos a disfrutar en Doha es el del oído. Los humanos no podemos vivir sin música, uno de los máximos exponentes de nuestra cultura, pasado y presentes.

En Catar, el viajero podrá escuchar en el Souq Waqif sus sonidos tradicionales, con influencias de la música los países vecinos del golfo y cuyo origen se puede encontrar en las notas de las antiguas tribus beduinas de la zona unida a la poesía árabe.

La ardha es la danza tradicional más popular del país, en la que hombres y niños, colocados frente a frente en dos filas, llevan bastones y espadas decorativas.

Este baile lo realizaban los guerreros antes de la batalla y sigue siendo parte de la cultura del país, promulgada durante el Día Nacional de Catar, además de en banquetes, celebraciones y otros eventos especiales.

Leer más acerca de: