Air Alaska Group gana un 35% menos hasta septiembre

Avión Alaska Air
ALASKA AIR - Archivo
Publicado: jueves, 25 octubre 2018 19:42

WASHINGTON, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Air Alaska Group ganó 414 millones de dólares (363 millones de euros) en los primeros nueve meses del año, lo que supone un 35% menos en comparación con el mismo periodo de 2017.

La facturación alcanzó los 6.200 millones de dólares (5.450 millones de euros) hasta septiembre, frente a unos ingresos de 5.952 millones de dólares (5.232,31 millones de euros) en el mismo periodo de 2017, un 4% más.

Durante el tercer trimestre, el grupo obtuvo un beneficio de 217 millones de dólares (190,7 millones de euros), un 16% menos que en los mismos meses del año anterior, con una facturación de 2.212 millones de dólares (1.944,5 millones de euros), un 5% más.

El consejero delegado del grupo, Brad Tilden, valoró que han completado "aproximadamente el 90%" los hitos de integración casi dos años después de su fusión con Virgin America.

De enero a septiembre, el resultado operativo de Air Alaska Goup se recortó un 44% hasta los 591 millones de dólares (519 millones de euros), frente a los 1.071 millones de dólares (941 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

AUMENTO DE LOS COSTES

Los costes operativos del grupo se elevaron un 15% en los primeros nueve meses, hasta los 5.603 millones de dólares (4.925,51 millones de euros). La partida por carburante de aviones y gastos derivados creció un 33%, hasta sumar 1.397 millones de dólares (1.702 millones de euros).

En el tercer trimestre, el grupo gastó 1.915 millones de dólares (1.683 millones de euros), un 14% más que estos meses de 2017, de los que el gasto por carburante aumentó un 39%, hasta los 513 millones de dólares (450 millones de euros).

Air Alaska Group, incluyendo sus filiales regionales y Virgin America, elevó un 5% sus pasajeros hasta septiembre, con un aumento del 6,7% de la oferta y del 5,7% del tráfico. El factor de ocupación descendió 0,8 puntos porcentuales, hasta el 83,8%.

Entre julio y septiembre, los pasajeros aumentaron un 4,2%, con una oferta un 4,8% mayor y un crecimiento del 4,2% de la demanda. El factor de ocupación alcanzó el 84,9%, 0,5 puntos porcentuales menos.

La compañía ha abonado un dividendo de 0,96 dólares por acción en efectivo durante los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 6% con respecto al abonado en el mismo periodo de 2017. Al cierre del tercer trimestre, cuenta con una caja operativa de 1.000 millones de dólares (879 millones de euros).