Air Europa prevé crecer más de un 20% en 2014 en flota, operaciones y plantilla

204503.1.500.286.20131105181800
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:01

Hidalgo espera "cuanto antes" poder contar con un hangar en Barajas

   PALMA DE MALLORCA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -  

   Air Europa prevé aumentar por encima del 20% el próximo año, gracias a un "fuerte" plan de expansión, que implicará más flota, más aviones e incluso más plantilla, ha asegurado el presidente de Globalia y de la aerolínea, Juan José Hidalgo, durante la entrega del 737-800 de Boeing número 25 de la aerolínea en el hangar de Palma de Mallorca.

   El nuevo avión, cuyo coste a precio de catálogo ronda los 89 millones de dólares (66 millones de euros), con capacidad para 182 pasajeros y un alcance para vuelos de 6 o 7 horas, se incorporará a la flota de Air Europa para cubrir rutas de corto y medio radio, en vuelos a Europa y a Canarias.

   La aerolínea dispone de otros 20 aviones de este modelo, ya que vendió cinco de ellos en un momento de dificultades económicas en 2001, tal y como explicó Hidalgo, quién se mostró orgulloso de ser la primera compañía aérea en traer este modelo a Europa, un avión un 5% más eficiente a las versiones anteriores.

   El director de ventas de Boeing para Europa, Fernando Esteban, recordó que Air Europa ha encargado otras nueve unidades del 787 'Dreamliner', siendo el primer cliente que lanzará en España este modelo, que se incorporarán a la flota a partir de 2016, tras la compra de 25 aviones 737-800 para el corto radio, lo que calificó de "histórico".

   Air Europa recibirá a partir de 2016 ocho aviones del 787-800, un avión algo más pequeño que el 'Dreamliner', con opciones de compra para otras ocho unidades --pedido valorado en 1.694 millones de dólares (unos 1.253 millones de euros), de un pedido de 30 aviones realizado en 2008. Algunos de ellos se reconvertirán en 787-900 y los restantes los recibirá a partir de 2020-2021.

PLAN DE FLOTA.

   El objetivo es que de cara a 2022 el 80% del total de Air Europa sean aviones fabricados por Boeing y la compañía cuente con entre 22 y 24 aviones de larga distancia. Hidalgo explicó que todavía tendría margen para incrementar sus aviones 787-800 y 787-900, conviviendo con los de Airbus.

   Sobre la posibilidad de adquirir aviones del 787-MAX, Hildago afirmó que hay un compromiso con Boeing y que "se está hablando" aunque evitó comentar detalles de las negociaciones. "Tengo un compromiso con Boeing pero no puedo despreciar un modelo de futuro como el A350", añadió.

   Hidalgo aseguró ser más partidario de tener una flota homogénea, ya que ello permite optimizar costes en mantenimiento y tripulaciones, si bien consideró "imposible" tener un único modelo de avión, por lo que "forzosamente" convivirán los aviones de los dos fabricantes en Air Europa.

   De hecho, Hidalgo señaló que Airbus es un "proveedor importante" para Air Europa, con una flota de 13 aviones, a la que se sumarán tres o cuatro aviones más A330-200 este año para el largo radio.

   De esta forma dispondrá de una flota de corto y medio radio equilibrada con tres modelos de avión para cubrir sus vuelos entre Mallorca y Madrid, más la flota del 737-800, más la operativa de ATR para alimentar las conexiones a provincias desde Barajas.

   Air Europa reabrirá en mayo de 2014 la ruta a Miami, volará a San Juan de Puerto Rico y conectará Madrid con Rusia para alimentar también sus vuelos a Canarias. Además, aumentará a cuatro frecuencias semanales sus conexiones a ciudad brasileña de Sao Paulo, a partir de mediados de diciembre de este año.

   Este plan de expansión supondrá incrementar en un 20% las tripulaciones, con lo que se podría pasar de los 550 pilotos actuales a los 700 pilotos.

HANGAR EN BARAJAS.

   Con todo, Hidalgo confirmó que Air Europa necesita un hangar anexo en el aeropuerto de Madrid-Barajas además del que dispone en el aeropuerto de Son Sant Joan, ya que los aviones de largo radio deben hacer en Palma su mantenimiento.

   Hidalgo dijo que espera poder contar "cuanto antes" con dicha instalación e implantar un hangar en Barajas, para lo que espera "noticias de AENA", si bien no concretó calendario ni si dicha instalación requeriría modificaciones u obras.

   En cualquier caso, dijo, contar con un hangar en Barajas no supondría ningún efecto sobre la plantilla destinada a sus instalaciones en Palma de Mallorca.

Leer más acerca de: