Air France-KLM transportó 12 millones de pasajeros hasta febrero, un 1,6% más

El A380 De Air France
CAROLINE BERGERON/AIR FRANCE
Actualizado: lunes, 9 marzo 2015 11:09

PARÍS, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

Air France-KLM, que incluye Air Framce, KLM, HOP! y Transavia, transportó 12,1 millones de pasajeros en febrero, un 1,6% más que en los dos primeros meses de 2014, informó el grupo franco-holandés.

A este crecimiento contribuyó la 'low cost' del grupo Transavia, con más de un milón de viajeros, un 13,8% más que hace un año.

Excluyendo Transavia, el número de pasajeros transportados fue de más de 11 millones de pasajeros en los dos primeros meses del año, lo que supone un incremento del 0,6% con a 2014.

En cuanto a la oferta del grupo, que engloba a las aerolíneas Air France, KLM, HOP! y Transavia, aumentó levemente un 0,6%, mientras que la demanda aumentó un 0,2%, con un factor de ocupación del 82,3%, lo que supone una caída del 0,4 puntos porcentuales.

Transavia registró un 9,5% más de demanda y un 6,7% más de oferta, siendo el nivel de ocupación del 86,8%, 2,3 puntos porcentuales más que de enero a febrero de 2014.

El grupo --Air France, KLM y HOP!-- transportó 3,77 millones de pasajeros en el largo radio en los dos primeros meses del año, el mismo nivel, tras aumentar un 0,7% la oferta, y un 1% más en corto y medio radio (7,31 millones de viajeros), pese a recortar un 1,2% su capacidad.

En febrero, transportó 5,9 millones de pasajeros, un 1,9% más, con un incremento del 0,4% de la oferta y del 0,6% del tráfico. El factor de ocupación se situó en el 89,6%, 2 puntos porcentuales más.

CRECE EN NORTEAMÉRICA Y EN ASIA.

Por regiones, aumentó un 3,1% sus pasajeros en Norteamérica (+3,1%), con un 2,3% más de oferta y un incremento del 2,8% de la demanda durante los dos meses del año. El factor de ocupación fue del 84,7%, 0,4 puntos porcentuales más.

En el caso de Latinomérica, redujo un 0,6% sus pasajeros, hasta 473.000 viajeros, con un descenso del 0,2% de la demanda, para una oferta un 0,5% superior. En cuanto a su factor de ocupación, se situó en el 87,9%, 0,5 puntos porcentuales menos que en 2014.

En Asia-Pacífico, transportó 940.000 pasajeros, un 1,6% más que el año anterior, tras aumentar un 1,7% la oferta con un descenso del 0,7% de la demanda. El factor de ocupación se situó en el 84,3%, 2,1 puntos porcentuales menos.

En el Caribe y Océano Índico el número de pasajeros aumentó un 0,4%, hasta 627.000 viajeros, con un descenso del 0,5% de la oferta y un incremento del 0,6% del tráfico. El porcentaje se situó en el 88,3%, 0,9 puntos porcentuales más.

La mayor caída se registró en Oriente Medio y África, con un descenso del 4,7% del número de viajeros, tras registrar un 5,5% menos de demanda, para una oferta un 1,7% menor. El factor de ocupación se situó en el 77,2%, lo que supone 3,1 puntos porcentuales menos que el año anterior.

Por otra parte, el negocio de carga del grupo franco-holandés registró un retroceso del 8,1% en la demanda en los dos primeros meses, tras recortar su capacidad un 2,4%. El factor de ocupación se situó en el 63,2%, lo que supone 3,7 puntos porcentuales menos. En febrero, se redujo un 8,2% la demanda con un 3,1% menos de oferta de carga.

Leer más acerca de: