EADS elegirá al sucesor de Louis Gallois entre abril y mayo

Louis Gallois, Consejero Delegado De EADS
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 enero 2012 16:18

HAMBURGO, 17 Ene. (EUROPA PRESS, de la enviada especial Olaya Gómez) -

El consorcio aeroespacial EADS elegirá entre abril y mayo al sucesor del consejero delegado del grupo, Louis Gallois, que se retirará el próximo mes de mayo, según adelantó el propio ejecutivo en una rueda de prensa, en la que se mostró esperanzado en que la decisión "se tome lo antes posible".

El consejo de EADS tendrá que reunirse a mediados de abril para decidir sobre la sucesión de Gallois en el cargo, aunque el sucesor se hará público en mayo, según detalló el responsable.

Gallois no quiso pronunciarse sobre la identidad de su sucesor en el cargo, aunque desde varios círculos apuntan al consejero delegado de Airbus, Tom Enders, quien tampoco quiso adelantarse a los acontecimientos y se refirió a la decisión que tomará el consejo del grupo, que debería realizarse "sin presiones".

El todavía consejero delegado de EADS se mostró muy satisfecho de la evolución del grupo en 2011 y adelantó unos ingresos anuales "bien por encima" de los logrados en 2010. "Airbus es una historia de crecimiento y una máquina de generar caja", aseguró, aunque ahora es el momento de incrementar la rentabilidad, según matizó.

Sobre los progresos de Airbus en 2012, Gallois destacó que el A320neo fue "la estrella" del ejercicio, que la decisión de posponer el ensamblaje del A350 fue correcta y señaló la existencia de retos en materia de Defensa por las restricciones presupuestarias de los países debido a la crisis de los mercados.

Con respecto a la inestabilidad económica y a la crisis de deuda, Gallois lamentó que los mercados actúen más rápido que los Gobiernos con la presión que conlleva y dijo que la rebaja de rating de algunos países europeos "sólo ha complicado las cosas".

Es por ello por lo que apostó por un enfoque intergubernamental entre todos los países para luchar contra la crisis de deuda. "Sé que no es fácil alcanzar un consenso entre 17 países con situaciones económicas diferentes pero esta es la única salida", apuntó.

"Necesitamos señales claras comprensibles por todos y consistentes para crear confianza", aseguró, poniendo como ejemplo al grupo EADS, que constituye "más que un símbolo de la integración europea". "Somos parte de la Europa que trabaja, basada en proyectos comunes y ambiciones comunes", recalcó.