Los pilotos tachan de "ineficiente" la gestión de la seguridad aérea actual

PILOTOS
Foto: CEDIDA
Actualizado: viernes, 25 julio 2014 14:41

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

    El Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Aérea (COPAC) ve necesario un replanteamiento de la gestión de la seguridad aérea actual ya que los accidentes sucesivos de las últimas semanas demuestran que "no está siendo eficiente".

   Así lo ha afirmado a Europa Press el vicedecano del ente Gustavo Barba, que aboga por centrar los esfuerzos en intentar predecir de alguna manera las causas de un accidente y establecer mecanismos de control que eviten que esos riesgos se vinculen.

    "No creo que la manera con la que estamos abordando la seguridad vayamos a ser más eficaces", sentenció.

   Parte del deterioro en la gestión se ha producido debido al "impacto radical" que ha supuesto la crisis en la capacidad de inversión tanto de empresas como de organismos públicos, sobre todo en el caso de la industria española. Todo ello influenciado por el efecto de la globalización y el consiguiente aumento de la competencia.

   "Tenemos que diseñar nuevos mecanismos preventivos de control, ya que los riesgos mutan", indicó Barba.

   A pesar del esfuerzo del Gobierno en la creación de una agencia de seguridad propia, la AESA, con ocho millones de euros, "los datos demuestran" que los procedimientos "no están siendo eficaces".

"HAY QUE CAMBIAR LA FORMA DE PENSAR".

   En este sentido, aunque ve positivo contar con una agencia propia, considera que no se "ha avanzado" puesto que las estructuras de funcionariado siguen siendo las mismas desde el momento de su creación.

   Eso sí, aclara que no se trata de "invertir más, sino mejor", puesto que los esfuerzos adicionales no han reportado mejoras hasta ahora y sí "un mayor gasto de los contribuyentes". "La diferencia se basa en la calidad, en la innovación", añade Barba.

   Por ello, critica que las autoridades sigan invirtiendo únicamente en funcionarios jóvenes que no tienen posibilidad de adquirir "experiencia" y llegar a un grado de expertos.

   Desde la patronal apuestan por un modelo de liderazgo "con autoridades aeronáuticas bien dotadas de conocimiento y experiencia y personas con gran trayectoria en la industria".

   De hecho, invita a hacer una reflexión, analizando las líneas seguidas en esta materia por otros países como Gran Bretaña o Estados y la propia agencia europea de seguridad, EASA, que ayuden a cambiar "la forma de pensar".

"Los gobiernos tienen que pensar que lo que está hecho hasta ahora no es eficiente, a pesar de haber hecho lo mejor que sabían. Hay que cambiar la forma de pensar", argumentó el piloto.