El Aeropuerto de San Sebastián realiza un simulacro de accidente aéreo

Simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de San Sebastián
Simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de San Sebastián - AENA
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 14:32

SAN SEBASTIÁN, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Aeropuerto de San Sebastián, siguiendo el programa de revisión de su Plan de Emergencias Aeronáuticas, ha realizado un simulacro de accidente aéreo con el objetivo de evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en el citado plan, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

Aena ha recordado que todos los aeropuertos que componen la red disponen de un Plan de Emergencias Aeronáuticas, destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos del aeródromo como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue que éstas realizan diariamente.

Su cometido fundamental es "garantizar, por un lado, la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de ese tipo y, por otro, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria".

En el simulacro celebrado este jueves se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos (internos y externos) implicados. Con este ejercicio, el aeródromo guipuzcoano cumple con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos.

También atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de una instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección.

ACCIDENTE DE AERONAVE

El simulacro desarrollado en el aeropuerto de San Sebastián ha tenido como guion el accidente sufrido por una aeronave de tamaño medio que "a la hora del aterrizaje por la cabecera 22 se desestabiliza por una racha de viento, se sale de la pista y se incendia, con cuatro miembros de la tripulación y cinco pasajeros a bordo".

Como consecuencia del impacto, "se produce rotura del fuselaje y derrame de combustible, con incendio en el exterior de la aeronave por el plano derecho, afectando al motor y al propio fuselaje" y el balance es de "dos heridos muy graves, tres heridos graves y cuatro ilesos".

Tras conocer el suceso, la Torre de Control acciona la alarma del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) del aeropuerto y facilita a los bomberos la ubicación y todos los datos que posee del avión siniestrado. A su vez, el Centro de Operaciones da aviso para que se activen los procedimientos de emergencia, llama al 112 de Sos Deiak y ejecuta el resto de las acciones previstas en el Plan de Autoprotección.

A su llegada al lugar, los bomberos del aeropuerto proceden a apagar el incendio asegurando el área crítica de la aeronave, mediante el lanzamiento de espuma. Controlado el incendio, con la ayuda de los bomberos de Gipuzkoa, y cuando las circunstancias lo permiten, terminan de sofocar el fuego y rescatar a los heridos.

Durante estos primeros minutos van accediendo al lugar del accidente los medios de ayuda exterior alertados por Sos Deiak. Bomberos y servicios sanitarios atienden a las víctimas que se encuentran en las proximidades de la aeronave siniestrada y rescatan a los heridos.

Constituida el área de socorro y clasificados los heridos para determinar el orden de prioridad en su tratamiento y traslado, los efectivos sanitarios proceden a la estabilización y evacuación de los mismos.

En la realización de este simulacro, se han involucrado diferentes medios del aeropuerto: Dirección, Torre de Control, Servicio de Extinción de Incendios, Operaciones, Mantenimiento, Compañía 'handling', Guardia Civil y Vigilancia Privada.

En cuanto a los medios externos, han tomado parte Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco - 112 Sos Deiak, Servicio Vasco de Salud -Osakidetza, Ertzaintza y Bomberos de Gipuzkoa.

Leer más acerca de: