El aeropuerto de San Sebastián realiza un simulacro de emergencia aeronáutica

El aeropuerto de San Sebastián realiza un simulacro de emergencia aeronáutica
El aeropuerto de San Sebastián realiza un simulacro de emergencia aeronáutica - IREKIA
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 18:14

El personal de Aena ha coordinado su trabajo con SOS Deiak, los equipos de emergencias de Euskadi y las fuerzas de seguridad

SAN SEBASTIÁN, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El aeropuerto de San Sebastián, siguiendo el programa de revisión de su Plan de Emergencias Aeronáuticas, ha realizado este miércoles un simulacro con el objeto de evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en el citado plan, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencias Aeronáuticas que forma parte del Plan de Autoprotección del Aeropuerto, destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos de la infraestructura como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue que éstas realizan diariamente.

Según ha explicado Aena, en el simulacro celebrado este miércoles se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos (internos y externos) implicados. Con este ejercicio, el aeródromo guipuzcoano cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos.

DESARROLLO DEL EJERCICIO

El simulacro, en el que han participado, entre otros, personal técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco, Ertzaintza, Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, equipos de extinción de incendios de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de San Sebastián y recursos de las policías locales de Hondarribia e Irun, se ha centrado en el supuesto de un accidente sufrido por una aeronave de tamaño medio al estacionar a su llegada al aeropuerto.

La aeronave, tras aterrizar en la cabecera 22, ha entrado en la plataforma golpeando con una de sus alas la marquesina del lado aire del edificio terminal. Como consecuencia del impacto, se ha producido un derrumbe parcial de dicha marquesina, afectando a dos trabajadoras de tierra y a algunos pasajeros siendo el balance final de dos heridos muy graves, tres heridos graves y seis leves.

Tras conocer el suceso, el Centro de Control de Operaciones acciona la alarma del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) del aeropuerto y facilita a los bomberos la ubicación y todos los datos que posee del avión siniestrado. A su vez, da aviso para que se activen los procedimientos de emergencia, llama al 112 de SOS Deiak y ejecuta el resto de las acciones previstas en el Plan de Autoprotección.

A su llegada al lugar, los bomberos del aeropuerto aseguran la zona y se constituye el Puesto de Mando Principal. Se evacúan las dependencias afectadas en el interior de la terminal y se establecen los puntos de acceso y de reunión.

Durante estos primeros minutos van accediendo al lugar del accidente los medios de ayuda exterior alertados por SOS Deiak. Bomberos y servicios sanitarios atienden a las víctimas que se encuentran en las proximidades de la aeronave siniestrada y rescatan a los heridos.

Constituida el área de socorro y clasificados los heridos para determinar el orden de prioridad en su tratamiento y traslado, los efectivos sanitarios proceden a la estabilización y evacuación de estos.

Este ejercicio se enmarca en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de San Sebastián, que se mantiene actualizado y operativo mediante la realización periódica, por parte de sus diferentes servicios, de simulacros parciales para poner a prueba y evaluar su capacidad de respuesta.

Leer más acerca de: